El profesorado balear cobrará la extra y los sexenios en 2016

La Conselleria de Educación aseguró el pasado día 26 de noviembre que los docentes funcionarios e interinos de Baleares empezarán a cobrar los sexenios en septiembre de 2016, mientras que la paga extra de 2012 será ingresada en diferentes pagos a partir del próximo año y con fecha límite de enero de 2017.
RedacciónMiércoles, 9 de December de 2015
0

Esta decisión es fruto de los acuerdos que se obtuvieron tras la reunión de la Conselleria y la Mesa Sectorial de Educación, que integra a todos los representantes sindicales del sector educativo.

La Conselleria propone incrementar los sexenios para el personal funcionario en septiembre de 2016 de igual forma que para el personal interino, de forma que se consiga su equiparación para esa fecha.
“Son complementos para formación permanente y complementos específicos anuales establecidos para todos los docentes del territorio español y que los incrementos anuales son siempre los fijados en las diferentes leyes de presupuestos”, aseguró la Conselleria, que también aprovechó para explicar que la recuperación de la paga extra de 2012 será abonada un 12,5% durante el primer semestre de 2016 y que el resto, hasta alcanzar el 100%, será pagada progresivamente hasta enero de 2017.

Reacciones a la decisión
Los sindicatos STEI, ANPE y la federación de enseñanza de CCOO han celebrado el acuerdo para que se vuelvan a cobrar los sexenios en función de la antigüedad y que se produzca la equiparación absoluta de los interinos antes incluso de lo que marcaba el acuerdo marco.

Por su parte, la Asamblea de Docentes ha calificado la decisión como un “maquillaje para tapar la prórroga de los recortes” e incluso se plantea convocar una huelga. “En la Conselleria están más preocupados por vender mejoras donde no las hay que por resolver los problemas más graves del sistema educativo”, ha reconocido la Asamblea que reprocha que el conseller, Martí March, dé más importancia a “hacerse una foto con un nuevo acuerdo que al contenido del mismo”.

Según la Asamblea, el acuerdo entre la Conselleria y tres sindicatos se debe a que “algo tenían que hacer después de los acuerdos alcanzados por las carreras profesionales de sanidad y servicios generales”. Ha reivindicado, además, que se dé prioridad a las problemáticas más candentes del sistema educativo, que considera que son las ratio elevadas, con masificación en el 61% de las aulas de Infantil; el incumplimiento de la normativa estatal que marca el número de alumnos por superficie de aula, especialmente en los institutos donde afecta a un 51%; la necesidad de un diagnóstico de los equipos de apoyo educativo y la carencia de infraestructuras.

“Esta medida de maquillaje no servirá para tapar el descontento y la decepción que cada vez se ve más patente en nuestros centros”, asegura.

0
Comentarios