El consejero un mayor protagonismo de las CCAA en el pacto educativo
El consejero de Educación de Cantabria, Ramón Ruiz,lamentó los escasos avances sobre el pacto educativo cosechados en la Conferencia Sectorial celebrada el pasado jueves, día 30, en Madrid con el ministro de Educación, Íñigo Méndez de Vigo, en la que reivindicó “mayor protagonismo” de las comunidades autónomas en el pacto educativo.
“Esperábamos que lo que se había hablado días antes en el Senado tuviera un anclaje más positivo”, comentó al término del encuentro el consejero socialista cántabro, para quien, al igual que otros titulares del ramo autonómicos, “el pacto, que debe desembocar en una nueva ley, tiene que ser triple: político, social y territorial”.
Acuerdos alcanzados
Ruiz detalló que en esta Conferencia se alcanzaron acuerdos relativos a la aprobación de varios proyectos de real decreto sobre las condiciones para la obtención de los títulos de ESO y Bachillerato, o de exigencias mínimas del nivel básico de las enseñanzas de idiomas de régimen especial, pero que, en cambio, no habían prosperado otros proyectos, como el de acceso a ciclos formativos de Formación Profesional.
Tras precisar que Méndez de Vigo tampoco había avanzado nada acerca de una mayor participación de los consejos escolares autonómicos, el titular de Educación censuró el nuevo Plan Estratégico de Convivencia presentado por el ministro, al entender que“invade las competencias autonómicas”.
Además, aludió a la reivindicación planteada por varios consejeros regionales para derogar aspectos de la Lomce que consideró “letales”, entre los que citó los conciertos educativos que “blindan y rompen el consenso del artículo 27 de la Constitución”.
“El pacto educativo no puede cimentarse sobre la Lomce”, insistió Ruiz antes de reivindicar que, “al igual que se han suprimido las reválidas, se eliminen los itinerarios en la ESO y se dé un enfoque más globalizado a las etapas educativas”.
