CCOO denuncia un tercio de los empleados de educación autonómica es temporal
CCOO de Extremadura ha denunciado que un tercio de los aproximadamente 15.000 empleados del sistema público educativo de la comunidad autónoma son temporales y que esta situación se prolonga desde hace muchos cursos. Ante estas cifras, la tasa de temporalidad es hoy en Extremadura "mucho más elevada" de la que está establecida como máximo para cubrir sustituciones, fijada en un 8 por ciento, ha indicado a Efe el secretario general de Enseñanza del sindicato, Francisco Jiménez.
El sindicato espera ahora que se puedan agilizar los trámites para reducir en al menos un 15 por ciento la temporalidad tras los acuerdos fijados a nivel nacional en este sentido. Esta situación pasa, como ha explicado Jiménez, por que el Ejecutivo autonómico invierta más en la Educación pública para evitar así que ésta "pierda calidad" después de los últimos años de "recortes" y de "pérdida de derechos". No en vano, y además de la necesidad de consolidar el empleo, la Administración autonómica debe "restablecer" los puestos de trabajo perdidos durante los años de crisis, un total de 2.000 empleados en los últimos ocho ejercicios, ha indicado. Estos puestos de trabajo se han perdido por la vía de la tasa de reposición pues con las limitaciones de los últimos años no se renovaron las plazas que quedaban vacantes principalmente por jubilaciones.
Para el sindicato, la planificación educativa debe basarse en la red pública gratuita, sobre todo en una región tan rural y con una población tan dispersa como es la extremeña.
Según las estimaciones de CCOO, la inversión nacional destinada a educación pública no llega al 3,4 por ciento del PIB cuando, al menos, "debería alcanzar el siete por ciento". "A nivel autonómico, esta inversión también está muy por debajo de lo deseable y una educación pública sin financiación se ve comprometida", ha dicho Francisco Jiménez.
El sindicato rechaza una "pelea" entre las redes pública y la concertada aunque, según ha dicho Jiménez, en el momento actual de bajada de las tasas de natalidad "no puede ser que la pública pierda unidades y la concertada no".
"Ha habido una reducción en la enseñanza pública y deberá haberla en la concertada, pero simplemente por una cuestión de equilibrio", ha indicado.