La Junta aprueba el decreto de los conciertos que afecta a 78 centros
El Consejo de Gobierno de Extremadura aprobó el decreto por el que se van a regir los conciertos educativos durante los próximos cuatro cursos. Este decreto afecta a 78 centros concertados, que cuentan con 2.200 docentes y 33.000 alumnos.
La portavoz de la Junta, Isabel Gil Rosiña, afirmó que la aprobación del decreto no es “un capricho” sino que responde al “cumplimiento de la legalidad vigente” ante el “vencimiento” del decreto actual. Por esta razón, el pasado día 23 se aprobó el decreto que “mejora sustancialmente” el actual y que regula los conciertos educativos para los cursos escolares de 2017-18 a 2020-21, excepto en el caso de Educación Primaria, donde se extenderá hasta el curso 2022-23.
Además Gil Rosiña afirmó que se trata de la “primera vez” que el gobierno lleva el decreto a la Mesa de la Concertada, formada por la Administración regional, la patronal y los sindicatos con representación en ese sector, con el fin de tomar las decisiones de manera consensuada y para garantizar la calidad de la Educación.
Después de que se apruebe el decreto se publicará la orden de convocatoria de los conciertos educativos y se constituirán las comisiones provinciales de la Concertada, en la que estarán representadas las familias, las empresas, los sindicatos y la Fempex.
Gil Rosiña aseguró que la administración regional “no va a tomar ninguna decisión que perjudique a la Concertada” y que garantizará a los padres y madres el derecho de libre elección del centro escolar para sus hijos, como recoge la Constitución. Advirtiendo que “quienes se olvidaron de presupuestar para la Concertada no fuimos nosotros, por tanto, acusaciones falsas que quieren confundir a las familias, ninguna”.
Además con respecto a primar la Educación pública frente a la concertada, afirmó que Extremadura es la comunidad con mayor porcentaje de alumnos en la escuela pública, “el 80%”, añadiendo que “no hay falta de recursos en ninguna de las dos, ni en una en detrimento de la otra”.
Novedades del decreto
Una de las novedades del nuevo decreto es que incorpora la posibilidad de dotar de más recursos al centro concertado que aplique programas educativos que han sido utilizados por la Administración educativa anteriormente. Además se establece que los profesionales que atiendan a alumnos con necesidades especiales tenga la titulación específica para que los alumnos reciban una “correcta” atención.
También, podrán integrar el régimen de conciertos educativos los centros privados que ofrezcan enseñanzas declaradas gratuitas por la ley, y satisfagan necesidades de escolarización en los términos establecidos en la legislación vigente.
Tendrán prioridad para acogerse al régimen de conciertos aquellos que atiendan a poblaciones escolares de condiciones socioeconómicas desfavorables o realicen experiencias de interés pedagógico.
Por otro lado, la Junta dio luz verde al decreto con las bases reguladoras de la concesión de ayudas para la mejora de las bibliotecas escolares de los centros concertados de niveles previos a la universidad, y se regula el proceso de selección para los que quieran adscribirse a la Red de Bibliotecas Escolares de Extremadura.
