Más de un millar de personas protestan en Oviedo contra los recortes en la Concertada

Las organizaciones Concapa, Escuelas Católicas, CECE, Otecas, USO y FSIE convocaron la manifestación.
RedacciónMartes, 23 de May de 2017
0

Más de un millar de personas participaron en Oviedo en la manifestación contra los recortes de la enseñanza concertada, que discurrió por la calle Uría mientras tenía lugar en la plaza de España una concentración convocada por la Educación pública para reivindicar una mejora de las condiciones laborales.

Las organizaciones Concapa, Escuelas Católicas, CECE, Otecas, USO y FSIE convocaron la manifestación, que transcurrió con la presencia de más de un millar de asistentes colocados tras una pancarta de cabecera de grandes dimensiones en la que podía leerse: “Sí a la enseñanza concertada en igualdad y libertad”. La marcha, tras arrancar ante la estación de Renfe, recorrió la calle Uría hasta concluir en la plaza de la Escandalera, con varias pancartas reivindicativas de algunos de los centros educativos afectados por el recorte de unidades anunciado por la Consejería de Educación.

Además, los manifestantes corearon gritos reivindicativos como “Concertada, discriminada”, que repitieron en distintos momentos de la protesta. Las organizaciones convocantes que este tipo de enseñanza es una “garantía de libertad” pro la que optan más de 30.000 alumnos y piden que se respete a las familias que eligen los centros concertados.

Reclaman el derecho de los alumnos a recibir las mismas dotaciones de la Administración que aquellos que optan por un centro público y entienden que no debe haber discriminación ni desigualdad en la distribución de recursos.

Ante el descenso demográfico en Asturias, solicitan que se garantice el empleo de los afectados por la reducción de unidades, y que se utilicen los medios existentes para mejorar la calidad de la enseñanza. Además, exigen que se abra un proceso de diálogo y negociación.

Vigilar el rendimiento
El consejero, Genaro Alonso, defendió el criterio aplicado por su departamento en el proceso de renovación de conciertos con centros educativos privados y advirtió de que “si hay menos alumnos no puede haber más unidades”.
“Por eficiencia económica no podemos sostener lo que es insostenible y no se trata de recortes, recortar es quitar cuando hay lo mismo, pero es que no hay lo mismo”, apuntó Alonso ante la convocatoria para esta tarde de sendas concentraciones tanto de trabajadores de la Pública como de la Concertada.

En declaraciones a los periodistas en los pasillos de la Junta General, Alonso señaló que, en el proceso seguido con la renovación de conciertos, su departamento ha hecho un trabajo “serio, riguroso, objetivo y medible” y que ha aplicado criterios flexibles para excepcionar las unidades de determinados centros.

A su juicio, la actitud “comprensiva” de la Consejería ha llevado finalmente a que la supresión de unidades en los centros concertados se limite a 30 –cuatro menos de los inicialmente previstos– de los que 13 corresponden a Educación Infantil, siete a Primaria, dos a ciclos medios de FP y uno de Grado Superior.

0
Comentarios