La Rioja aboga en el Senado por un pacto educativo "flexible" y de "mínimos"
Lo ha destacado poco antes de comparecer en la ponencia (grupo de trabajo) constituida en la Cámara alta para trabajar, al igual que ocurre en el Congreso, por un Pacto Social y Político por la Educación, y que está recibiendo a los consejeros educativos de las distintas comunidades desde el pasado mes de septiembre. “Quiero ser optimista, pero tampoco soy un ingenuo y soy consciente de que es una labor difícil”, ha señalado Galiana respecto al posible pacto, para el que debe haber “un diálogo abierto y generosidad por parte de todos”. “No pensar solo en las próximas elecciones sino en la próximas generaciones”, ha añadido.
Galiana ha asegurado que expondrá a los senadores los tres pilares con los que construir el pacto: el profesorado, el alumnado y las familias. Los docentes son “el elemento fundamental para avanzar en la calidad y requiere de una profunda reflexión en lo que se refiere a la selección, formación y al establecimiento de una carrera a nivel nacional”, ha argumentado. Respecto a los alumnos, el consejero riojano ha instado a favorecer “una personalización mayor del proceso educativo” y al incremento de la presencia de las tecnologías.
Asimismo, ha defendido un impulso a la conciliación a nivel familiar, ya sea contando con la presencia de las familias en el proceso educativo como apoyando la educación de 0-3 años, “etapas fundamentales en el desarrollo neuronal y personal de los niños”.
Está previsto que después de la ronda de las comunidades sea la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), en representación de las entidades locales, la llamada a participar en los trabajos del Senado.
