El Parlamento Europeo atiende la petición de amparo de "Inclusiva sí, Especial también"
El amparo fue solicitado a la institución europea para que se tenga en cuenta la opinión de este colectivo que se considera afectado por “disposiciones legales contrarias al derecho de la Unión”, en alusión a la última reforma educativa (Lomloe) que entró en vigor en enero pasado.
Con la Lomloe, los centros de Educación Especial actuarán como referencia y apoyo a los colegios, motivo por el que este colectivo cree que no se garantiza su supervivencia y entiende que los alumnos pueden ser cambiados sin el acuerdo de sus familias. En concreto, pide a la Cámara europea que declare el derecho de los niños con discapacidad a recibir su Educación en aquella modalidad que garantice el interés superior del menor y dé una mejor respuesta a sus necesidades especiales de entre las reconocidas por la Carta Social Europea.
La plataforma, formada por personas con discapacidad intelectual, sus familias y docentes, también pide a Bruselas que requiera al Gobierno español garantizar que dicho derecho pueda ser ejercido de forma “efectiva y gratuita en el futuro por cualquier alumno que así lo requiera, sea o no el régimen más inclusivo”.
La organización confía en que la institución europea “pueda enmendar una situación absolutamente injusta y discriminatoria que solo causará el perjuicio de miles de niños y niñas que hoy acuden a los más de 485 centros de Educación Especial que hay en España y atenta directamente contra el derecho de los padres a decidir sobre la Educación de sus hijos”. Espera además que pida a España subsanar “los graves errores de una ley tramitada durante el estado de alarma, sin el consenso de las principales fuerzas políticas y sin escuchar la voz y opinión de los colectivos más afectados”.
