Los sindicatos andaluces convocan huelga docente en la enseñanza pública para el próximo 14 de mayo
Esta protesta se suma a las concentraciones que estas centrales sindicales, junto a CSIF y UGT, han convocado en todas las capitales de provincia andaluzas, a excepción de Sevilla, el próximo 17 de abril, junto a otra en la sede de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional el día 24, para exigir la inmediata reapertura de las negociaciones sobre las plantillas. En un comunicado conjunto los tres sindicatos han acusado a la Junta de haber roto “de manera unilateral” dichas negociaciones “con la excusa de la prórroga de los Presupuestos Generales del Estado” y pese a que los representantes del profesorado andaluz le habían demandado continuar con las mismas. También hHan argumentado que los frutos de esas conversaciones “deberían aplicarse más allá de 2025” y que Andalucía “tiene autonomía para elaborar sus presupuestos y decidir sobre su propia política fiscal y de gestión del gasto”.
ANPE, Ustea y CCOO consideran necesario que el profesorado se movilice y dé una respuesta “contundente” a la Consejería de Desarrollo Educativo en lo que consideran que es “una vulneración del derecho a la negociación colectiva”. Las tres centrales sindicales exigen la reapertura “inmediata” de las negociaciones y un “cambio de actitud” de la Consejería que permita avanzar en las mismas. A su juicio, el desarrollo de las sesiones de trabajo durante los meses pasados ha estado marcado por “las continuas dilaciones en las convocatorias, los retrasos en las mismas y la ausencia de respuestas concretas” por parte de la Administración.
Los sindicatos reivindican, entre otras cosas, la bajada de ratio en todos los niveles y enseñanzas, disminución de la carga burocrática, reducción del horario lectivo docente para crear espacios de coordinación y homologar condiciones con el resto de comunidades autónomas, así como terminar con la supresión de aulas en la escuela pública y mejorar la atención al alumnado con necesidades especiales.