Los despidos en la Educación lastran la afiliación a la Seguridad Social en junio
Gran parte de los empleos que se destruyen en verano corresponden a personal interino al que se le da de baja para posteriormente volver a contratarles en septiembre. CSIF censura esta práctica y exige “retomar el acuerdo firmado en 1990, por el que se mantenía durante el verano tanto el salario como la antigüedad a este personal habiendo trabajado cinco meses y medio”. Los recortes de 2012 derogaron este acuerdo y todavía no se ha recuperado en los mismos términos.
Estas personas despedidas se ven “doblemente perjudicadas”, según CSIF, en primer lugar, por la “precariedad en el empleo y la pérdida de retribuciones durante los meses de verano”, y en segundo lugar porque “estos meses estivales no se les contabilizan en la antigüedad en el cuerpo de cara a futuros procesos selectivos, de movilidad, reconocimiento de trienios y sexenios, entre otros”. “Esta es una de las cuestiones que deberían incluirse en el Estatuto Docente que de manera reiterada reclama CSIF a gobiernos de uno y otro signo político”, afirma la central en un comunicado.
Por último, CSIF recuerda que la tasa de interinidad en el profesorado “todavía roza el 25 por ciento”, y hay un déficit de plantilla de 43.700 docentes con respecto a la situación anterior a los recortes del 2010. En este sentido, las oposiciones para docentes convocadas el pasado fin de semana “tampoco contribuirán a descongestionar la situación por la disparidad de criterios (algunas son de estabilización y otras de reposición)”. En cualquier caso, CSIF avisa de que “no se cumplirá el objetivo de llegar al 8 por ciento de interinidad a 31 de diciembre y esto continuará así si no se elimina la tasa de reposición”.
