Más de 5.000 personas denuncian en Madrid el abuso de temporalidad en el empleo público
La concentración, convocada por la Unión Sindical Contra la Temporalidad en el Empleo Público, en las proximidades del Congreso.
Bajo el lema “No somos plazas, somos personas”, más de 5.000 personas de todas las comunidades autónomas de España se han manifestado este sábado en Madrid. El objetivo de la concentración, convocada por la Unión Sindical Contra la Temporalidad en el Empleo Público, ha sido exigir la estabilización laboral del personal afectado por el abuso de temporalidad.
Esta problemática afecta a gran parte de las 755.000 personas que trabajan como empleados públicos en abuso de temporalidad en el país, que no pueden planificar su futuro, ya que viven desde la imposibilidad de adquirir una vivienda hasta la incertidumbre sobre la posibilidad de formar una familia.
La manifestación no solo ha sido un espacio para reflejar situaciones críticas, sino también para exigir soluciones claras y urgentes. Desde la plataforma, que agrupa a 22 organizaciones y sindicatos de toda España, y cuenta con el apoyo de otras 51 entidades, han pedido el fin inmediato de los despidos y una estabilidad laboral garantizada para quienes llevan más de tres años encadenando contratos temporales para la misma Administración empleadora. Además, han reclamado la reincorporación del personal cesado en procesos que no cumplen con la normativa europea.
En palabras de David Mansilla, portavoz del Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores por el Empleo Público de Aragón (STEPA), “esta situación es injusta porque la falta de estabilidad no solo impacta a los trabajadores, sino también a sus familias”. También ha añadido que “no hablamos solo de puestos de trabajo, hablamos de un verdadero drama, de vidas rotas, de padres y madres que no saben cómo explicar a sus hijos que podrían quedarse sin empleo de un día para otro. Esta es una crisis que afecta profundamente a miles de hogares en todo el país”. Por su parte, Maite Agredano, delegada del Sindicato de Comisiones de Base (co.bas) en la Comunidad de Madrid, ha detallado que “ninguna de las medidas implementadas hasta ahora ha conseguido reducir de forma significativa la tasa de interinidad”.
Finalmente, la Unión Sindical Contra la Temporalidad en el Empleo Público ha concluido que esta concentración debe ser un “punto de inflexión” para que “España tome medidas efectivas”. En esta línea, “estabilizar al personal en fraude de ley es la solución para bajar la tasa de interinidad del 30% actual al 8% que exige la Unión Europea”.
La Unión Sindical Contra la Temporalidad en el Empleo Público es una plataforma integrada por más 22 sindicatos, asociaciones y colectivos de empleados públicos de toda España, con el apoyo de otras 44 entidades, que buscan defender sus derechos contra el abuso de temporalidad en el sector público.
Surge “ante la falta de medidas eficaces por parte del Gobierno para estabilizar a miles de trabajadores en situación de temporalidad prolongada y en fraude de ley”.
Su objetivo es defender los derechos laborales de estas personas y garantizar su estabilidad en el empleo.
Las entidades convocantes de esta manifestación son las siguientes, con el apoyo de otras 37 organizaciones de toda España:
- CoBas, Sindicato de Comisiones de Base
- Confederación Intersindical
- Confederación Solidaridad Obrera
- FECGT Federación de Enseñanza CGT
- FESANCGT Federación Estatal de Sindicatos de Sanidad e Higiene CGT
- FETAPCGT Federación de Trabajadores/as de las Administraciones Públicas CGT
- IAC-Intersindical Alternativa de Catalunya
- IAC-CATAC
- Interinok Taldea
- Intersindical Valenciana
- ISTA Intersindical
- Solidaridad Obrera SESCAM
- Solidaridad Obrera STAP
- SOMOS Alternativa Sindical Solidaria de Aragón
- STEA Intersindical
- STEG
- STE-CLM
- STEM, Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza de Madrid
- STEPACATA
- STEs-i Intersindical
- USTEC-STEs (IAC)
- SUT Solidaridad y Unidad de los Trabajadores


