ANPE Asturias denuncia la reducción de 153 plazas de maestros en las oposiciones de 2026

El sindicato ANPE ha denunciado este jueves la reducción de 153 plazas de maestros en las oposiciones de 2026, una medida que “contradice las necesidades reales del sistema educativo asturiano”, cuya tasa de interinidad continúa aumentando, según el sindicato, que ha señalado que se mantendrá “por encima del 25%” si las convocatorias no compensan las jubilaciones naturales.
EfeJueves, 6 de February de 2025
0

En un comunicado, el sindicato ha indicado que en 2024 se produjeron 167 jubilaciones de maestros, lo que evidencia la “falta de justificación” para la “detracción” por parte de la Consejería de Educación de esas 153 plazas para este cuerpo para las oposiciones de 2026. Según ha afirmado el sindicato, el cuerpo de maestros concentra el 43 por ciento de las 386 jubilaciones de personal docente que se produjeron en 2024, una cifra que “evidencia la urgente necesidad de mantener íntegra la tasa de reposición para garantizar la estabilidad de las plantillas educativas”.

ANPE ha considerado “inaceptable” que no se convoquen para los cuerpos docentes “todas las plazas que la tasa de reposición permite”, cuando es “evidente” que las aulas asturianas pierden más profesores de los que entran, según ha informado el sindicato. “La estabilidad de las plantillas y el aumento de plazas en la plantilla orgánica que puedan ser convocadas en procesos selectivos es una urgencia para cubrir las necesidades del sistema educativo asturiano”, ha reclamado.

Los educadores amenazan con una huelga si no se les incluye a todos en la funcionarización

El Comité de Empresa de la Consejería de Derechos Sociales y Bienestar ha advertido este miércoles de que los sindicatos convocarán huelga en caso de que el Principado no modifique la Ley de Empleo Público para crear un nuevo cuerpo que integre a todos los educadores que carecen de la titulación oficial en el proceso de funcionarización que está impulsando. La presidenta del Comité de Empresa de la Consejería, Élida Vázquez, de CSIF, lo ha anunciado en una concentración que ha tenido lugar esta mañana a las puertas de la Junta General del Principado y a la que han acudido unos 80 educadores y auxiliares para protestar contra un proceso de funcionarización que, según denuncian, excluye a entre el 80% y el 90% de la plantilla actual.

Vázquez se ha referido a la próxima presentación de una proposición no de ley para pedir la creación de este nuevo cuerpo, en el que se podrían integrar aquellos titulados en Psicología, Magisterio, Pedagogía o Trabajo Social que ya trabajan como educadores, y que cuenta ya con el apoyo de los dos diputados del Grupo Mixto y los del Partido Popular, mientras que IU-Convocatoria por Asturias y el PSOE están “indecisos”. La presidenta del Comité de Empresa de la Consejería de Hacienda y Fondos Europeos, Aida Rodrigo, ha explicado que esta tarde los sindicatos se reunirán con el consejero de Hacienda, Guillermo Peláez, para exponerle su visión, y ha afirmado que, de no prosperar la iniciatvia parlamentaria, hay posibilidad tanto de “huelga” como de “encierro”, ya que “no se decarta nada”.

Los sindicatos denuncian que el Principado está llevando a cabo un proceso de funcionarización de manera “apresurada” e “impuesta”, sin “negociación alguna” y marginando del mismo a los educadores que no poseen la titulación oficial de Educador Social pero que, hasta el momento, habían venido desempeñando sus funciones en estos puestos como empleados públicos.

Entre el 80 y el 90 por ciento de los aproximadamente 1.300 educadores que actualmente trabajan para el Principado accedieron a sus puestos con otras titulaciones, como la de psicología, pedagogía, trabajo social o magisterio, por lo que se verían perjudicados en diversos grados si el proceso siguiera adelante.

0
Comentarios