Estatuto: Competencias docentes y condiciones laborales, primeros temas a negociar con los sindicatos

Las competencias profesionales de los docentes así como su formación inicial y sus condiciones laborales serán los primeros temas a negociar entre los sindicatos públicos y el Ministerio de Educación de cara al nuevo Estatuto del profesorado.
Redacción / EfeJueves, 27 de February de 2025
0

La Mesa de Negociación del Personal Docente no Universitario se ha reunido por segunda vez este jueves para aprobar la creación de 4 grupos de trabajo que negociarán el nuevo Estatuto del Docente pendiente desde 2007 y en los que no estarán presentes de forma habitual representantes de las comunidades autónomas. Estos grupos de trabajo son: el Marco de Competencias Profesionales Docentes y Formación inicial del profesorado (documento marco; grados y másteres en educación); Sistemas selectivos e ingreso en la función docente (modelos de ingreso, tutorización de prácticas e iniciación a la docencia, temarios); Formación permanente del profesorado, sistemas y procedimientos para su desarrollo profesional docente y Condiciones del desempeño docente (jornada, ratios, apoyos para necesidades específicas, desburocratización).

La próxima semana se establecerá un calendario de reuniones aunque fuentes sindicales han señalado a Efe que los primeros grupos de trabajo empezarán en marzo y abordarán el documento de 154 páginas que el Ministerio de Educación ha elaborado para señalar lo que debe saber y hacer un docente. Las negociaciones de cara al Estatuto empiezan por este primer grupo porque el Ministerio considera que el marco de competencias “debe definir algunas cuestiones para poder a funcionar otros grupos de trabajo, que tratan el ingreso o la formación permanente”. Sin embargo, las condiciones de trabajo, los horarios, las ratios en las aulas, el apoyo específico al docente y la salud laboral también empezarán a reunirse de forma paralela.

“El subsecretario de Estado de Educación, Santiago Roura, lo ha dejado clarísimo, que son grupos independientes”, ha señalado el secretario de Enseñanza Pública, Héctor Adsuar, que considera que “parece que el Ministerio quiere que la negociación de sus frutos”. De momento, Educación se reunirá mañana con responsables autonómicos para informar de estos avances y ofrecerles que se impliquen en los temas a tratar.  “Aunque ha quedado claro que la negociación es con nosotros en la Mesa”, incide CCOO.

Todos al A1

Tras avanzar en las competencias de los docentes, se negociará el sistema de acceso y oposiciones y la tutorización de las prácticas. Las prioridades para reclasificar a los maestros en el subgrupo A1 como está el resto del profesorado y la jubilación específica docente será negociada “de forma trasversal”. Marta Herráiz, responsable de enseñanza publica de UGT insiste en esta “reivindicación histórica, de todos al A1” y afirma que “vemos una actitud positiva”. También ha pedido que “se arbitre una normativa para que no sea una recomendación sino una obligación un máximo de 18 horas lectivas para Secundaria y de 23 para Infantil y Primaria”.

Por otra parte, CCOO también ha instado retomar la jubilación específica para el profesorado, que se creó con la Logse en 1990 y se mantuvo hasta 2011 con la finalidad de renovar plantillas y “gratificar” a los docentes que llevaban muchos años y “estaban ya quemados”.

Competencias docentes: 4 áreas y 211 indicadores

La mayoría de los sindicatos critica que el documento sobre competencias docentes sea “extenso, denso y farragoso”. El responsable de Política Educativa de STES-i, Fernando Villalba, ha señalado a Efe que va “en línea con modelos de gestión empresarial”, mientras Adsuar (CCOO) afirma que “es demasiado teórico”. El texto al que ha tenido acceso Efe incide en un primer área de aprendizaje y enseñanza, que incluye competencias relacionadas con la programación, la práctica y la gestión. Un segundo área sobre acción socioeducativa integral, que aborda el bienestar del alumnado y del docente, la acción tutorial o la convivencia. La tercera área se refiere al compromiso profesional y a la participación en el centro y el cuarto está vinculado al liderazgo o las competencias digitales y lingüísticas del docente.

0