Alegría anuncia que el Gobierno aprobará el decreto de nuevas universidades en junio

La ministra de Educación, Pilar Alegría, ha anunciado que el Consejo de Ministros aprobará en junio el decreto que endurecerá los requisitos para crear nuevas universidades privadas.
Redacción / EfeMartes, 6 de May de 2025
0

La ministra Alegría en el acto de toma de posesión de la nueva rectora de la Universidad de Zaragoza.

En el acto de toma de posesión de la rectora de la Universidad de Zaragoza, Rosa Bolea, la ministra –que ha multiplicado sus actos en Aragón desde que es candidata socialista a la presidencia de esa comunidad– ha proclamado la defensa del Gobierno de la universidad pública y ha asegurado que no se trata de poner “cortapisas” a la universidad privada, sino de que “las nuevas que echen a andar, lo hagan de la mano de un proyecto serio, de calidad”, desde el punto de vista de la formación y de la investigación. “Es cuestión de modelos, y el que defendemos es un modelo donde haya un sistema mayoritariamente público que esté acompañado de una oferta privada complementaria y equilibrada”.

Según la ministra, “se trata de velar por que los ciudadanos reciban un sistema de educación superior de calidad”. “Ese es el espíritu del decreto” que, una vez ha pasado el periodo de alegaciones, se presentará a la comunidad universitaria y aprobará el Consejo de Ministros el próximo mes de junio, ha avanzado. Además, en su intervención ha reivindicado el importante papel de las universidades en la construcción del modelo de sociedad y el “estupor” que generan las noticias que llegan desde “los países más poderosos del mundo”, en alusión a Estados Unidos bajo el mandato de Donald Trump, donde se señala a las universidades más prestigiosas del mundo, a las que “se está hostigando y atacando”.

Alegría ha advertido de que no es un simple hecho anecdótico, sino que responde a una ideología que recorre bastantes países y que tiene como elemento común “poner en cuestión –ha aseverado– los valores con los que henos construido las principales sociedades más avanzadas en los últimos años de la historia”. Algo que Europa sabe bien, ha proseguido, porque los sistemas de bienestar y modelos de sociedad y economía se han cimentado gracias al conocimiento que han trasladado sus más de 5.000 centros de formación superior.

Por ello, ha insistido en la importancia de que tengan un papel protagonista en estos momentos de cambio geopolítico, para preservar valores europeos como la justicia social y la equidad.

El PP de Valencia pide al Gobierno eliminar el proyecto que "arrebata las competencias en universidades"

El grupo parlamentario popular en Les Corts Valencianas ha presentado una proposición No de Ley (PNL) en la que solicita al Gobierno eliminar el proyecto de real decreto que modifica la autorización de universidades y respetar las competencias autonómicas. La portavoz popular de universidades, Lola Roch, ha señalado que la ministra del ramo, “Diana Morant, con esta norma, recorta autonomía a la Comunitat Valenciana y vulnera nuestro Estatuto de Autonomía, además de las distintas leyes de creación de universidades”.

En concreto, la propuesta solicita al Gobierno de España, en primer lugar, eliminar del Proyecto de real decreto la nueva definición que hace de “universidad de especiales características”, incluyendo de forma generalizada a todas las universidades virtuales e híbridas. Además, solicita retirar la exención contemplada para dejar fuera de esta nueva definición a la Universitat Oberta de Cataluña (UOC) y, en tercero, respetar las competencias autonómicas en materia de creación, control y supervisión del sistema universitario, tal como reconoce el Estatuto de Autonomía de la Comunitat Valenciana, la Constitución Española y el propio Tribunal Constitucional.

A juicio de la diputada popular, “esta norma es un atropello a la Comunitat Valenciana porque supondrá que universidades dependientes de las comunidades autónomas pasen a depender del Ministerio, arrebatando competencias que son autonómicas”. “Pero lo más grave es que contempla una excepción arbitraria hecha a medida para dejar fuera del control estatal a la universidad online privada catalana, al eximir a las universidades privadas con precios públicos, es decir, a la Universitat Oberta de Catalunya, de lo establecido como norma general para todas las universidades virtuales o híbridas, ya sean públicas o privadas. Morant favorece a Cataluña y ataca a la Comunitat Valenciana”, ha sostenido.

Roch ha explicado que “la Generalitat ha presentado alegaciones al Proyecto defendiendo un modelo universitario basado en la calidad, la equidad y el respeto a la legalidad, pero la ministra a tiempo parcial, Diana Morant, ha hecho caso omiso hasta el momento”. “Lo que no se entiende es que los socialistas valencianos y Compromís agachen la cabeza ante este evidente atropello y recentralización del Estado en materia universitaria. No tiene sentido que universidades valencianas pasen a depender del Estado cuando ya hay un control y una fiscalización de calidad por parte de las agencias autonómicas, la AVAP en nuestro caso”, ha concluido.

0