El Gobierno hace su última propuesta a la Junta de Personal Docente: 120 euros hasta 2027

El consejero Sergio Silva ha destacado que el colectivo de los docentes no universitarios en Cantabria es muy numeroso, por lo que "cualquier subida salarial, por pequeña que pueda parecer, tiene un gran impacto".
EfeViernes, 16 de May de 2025
0

El consejero de Educación, Sergio Silva, en una imagen de archivo.

El Gobierno de Cantabria ha hecho una nueva propuesta a la Junta de Personal Docente, que será la última que presenta “como tal”, aunque no se cierra a “afinarla” en la mesa negociadora, y que supone 120,23 euros hasta 2027 en una subida lineal y general, con un impacto presupuestario de 22,2 millones.

Esos 120,23 euros se reparten en tres anualidades: 60,23 euros en septiembre de este año, 30 euros en septiembre de 2026 y 30 euros en septiembre de 2027, y se suma la mejora de los sexenios, con acumulado de 187 euros, de la que se podrán beneficiar docentes que ya disfrutan de esos complementos si acreditan formación.

La Consejería además “renuncia” a dos cuestiones que eran importantes para los responsables de este departamento, el complemento de ruralidad y el de puestos de difícil desempeño que había en ofertas anteriores, y lo hace para poder “encajar” y dar viabilidad presupuestaria a esta nueva propuesta.

El consejero de Educación, Sergio Silva, lo ha explicado así en una rueda de prensa en la que ha dado a conocer esta nueva propuesta del Gobierno, y ha señalado que ya se ha remitido a la Junta de Personal Docente, a la que además se convoca para una reunión negociadora el martes y se insta a desconvocar la huelga de los días 28 y 29 de mayo.

Es la tercera oferta que hace Educación tras la anteriores de febrero y marzo y Silva ha asegurado que es “buena”, porque recoge una de las prioridades de la Junta: la subida general y lineal para 9.000 docentes no universitarios de Cantabria.

Silva ha afirmado que para presentar esta oferta, un 20% mayor, se ha trabajado para lograr el “encaje presupuestario”, y ha insistido en que los recursos no son ilimitados.

El consejero ha afirmado que el Gobierno está dando con esta nueva oferta “una nuevo paso e impulso” al proceso negociador, con el ánimo de “extrapolar soluciones” y poder llegar a un acuerdo.

Impacto de la subida

Silva ha destacado que el colectivo de los docentes no universitarios en Cantabria es muy numeroso, por lo que “cualquier subida salarial, por pequeña que pueda parecer, tiene un gran impacto”.

Por ello, el consejero ha hecho un nuevo llamamiento a la responsabilidad porque “los recursos no son infinitos”,

La oferta que presenta ahora Educación se distribuye en tres anualidades y, aunque para 2025 tendría encaje presupuestario, para 2026 y 2027 “se precisaría tener presupuesto”, ha advertido el consejero, en alusión a la necesidad de que otros grupos parlamentarios apoyen las cuentas llegado el momento, al no tener el PP mayoría absoluta en el Parlamento.

PRC y PSOE: “socio de oposición”

Silva ha insistido en que el Gobierno del PP ha sido el primero en llevar a la mesa una subida retributiva de los docentes. “Es un hecho objetivo”, ha dicho, antes de remarcar que otros gobiernos anteriores “no lo hicieron”.

También ha aseverado que ha revisado los programas con los que los diferentes partidos concurrieron a las elecciones y en ninguno figuraban menciones a subidas retributivas de los docentes.

El consejero ha criticado que los grupos parlamentarios del PRC y del PSOE hayan presentado una iniciativa, que anunciaron ayer jueves para su debate en el pleno, en la que se insta a su Consejería a presentar una nueva propuesta a la Junta de Personal Docente en siete días.

Y, en respuesta de algunas de las manifestaciones del portavoz regionalista, Pedro Hernando, ha afirmado que no hay “ninguna cuenta falsa” del Ejecutivo en sus propuestas anteriores a los docentes, porque “los recursos son los que son y hay que ser responsable”.

“El que era socio de Gobierno ahora parece que es socio de oposición”, ha concluido Silva.

0
Comentarios