Inteligencia Artificial y Educación ¿Cómo puede la IA ayudarte a mejorar?

Experience AI formará a 2.000 docentes para enseñar inteligencia artificial "con confianza"

La iniciativa, impulsada por Fad Juventud en colaboración con Raspberry Pi Foundation y financiado por Google.org, además llegará a más de 82.500 estudiantes hasta 2026.
RedacciónMiércoles, 7 de May de 2025
0

En el evento, conducido por Laura Cuesta, han participado José Luis Fernández, jefe del servicio de experimentación del Intef y Beatriz Martín Padura, directora general de Fad Juventud, entre otras personas.

La inteligencia artificial (IA) juega un papel clave en el mundo en el que crece la juventud. La nueva alianza entre Fad Juventud, Raspberry Pi Foundation y Google.org permitirá que el profesorado en España pueda enseñar esta tecnología de forma crítica, accesible y conectada con la realidad del alumnado. A través del programa gratuito Experience AI, se formará a 2.000 docentes de Secundaria y se llegará a más de 82.500 estudiantes entre 2025 y 2026.

Recursos educativos para alfabetizar en IA desde el aula

Experience AI es un programa desarrollado por la Raspberry Pi Foundation y Google DeepMind, con financiación de Google.org (la rama filantrópica de Google). Su objetivo es apoyar al profesorado en un ámbito tan dinámico como la inteligencia artificial, y despertar en el alumnado el interés por esta tecnología. Los materiales, basados en una sólida investigación pedagógica, incluyen planes de clase, presentaciones, vídeos, actividades para estudiantes y sistemas de evaluación. El programa introduce al alumnado en los fundamentos de la IA y les capacita para convertirse en usuarios críticos y responsables. También se incorporan nuevos recursos sobre seguridad en IA, como la protección de datos personales y la responsabilidad de los desarrolladores.

Docentes de más de 160 países ya han descargado los materiales. Ahora, todos los contenidos han sido traducidos y adaptados al contexto educativo español, con ejemplos cercanos y comprensibles.

Presentación oficial en Google for Startups Campus Madrid

El evento de presentación del programa, conducido por Laura Cuesta y celebrado en Google for Startups Campus Madrid, ha contado, entre otras, con José Luis Fernández, jefe del servicio de experimentación del Intef; Beatriz Martín Padura directora general de Fad Juventud; Alberto Herránez y Mario Herráenz, co-fundadores de eTwinz; Javier Ortiz,  Profesor de Tecnología. CEO de Aprendemanía Docente; y Sara Santander, coordinadora de Experience AI. Durante el encuentro se puso sobre la mesa la necesidad de acompañar a la infancia y adolescencia en su relación con la inteligencia artificial, más aún cuando muchos de sus aprendizajes digitales se están dando de manera autodidacta. “Deberíamos asumir la responsabilidad de guiarles en un buen uso de estas herramientas. Y quién mejor que los docentes para hacerlo”, apuntó Beatriz Martín Padura.

José Luis Fernández reflexionó sobre la creciente tendencia a restringir el uso de la IA en las aulas: “Cuando desconoces algo y sientes que pierdes el control, la reacción inmediata suele ser prohibir. Pero se mezclan usos muy distintos: el que se da fuera del aula, en el ocio, con el que ocurre dentro del centro. Y si hay un entorno que puede enseñar a utilizarla de forma sana, cívica y responsable, ese es precisamente el educativo.”

Desde la perspectiva docente, Javier Ortiz fue claro: “El alumnado ya está utilizando la inteligencia artificial, pero eso no significa que la esté utilizando de una manera crítica y responsable. Es una responsabilidad nuestra formarles para que se enfrenten a ella como ciudadanos comprometidos y personas críticas ante los avances de la sociedad”.

2.000 docentes serán formados en toda España

La formación para el profesorado ya ha comenzado y se ofrece en diferentes formatos para adaptarse a la disponibilidad y necesidades del profesorado. Desde el 20 de febrero, está activa una comunidad de aprendizaje online que conecta a 500 docentes de todo el país. Además, el pasado 29 de abril se lanzó un curso certificado por el Intef, que facilitará el acceso a formación continua reconocida oficialmente dentro del sistema educativo.

0
Comentarios