IES Gerardo Diego, 50 años construyendo identidades

El instituto público, con cursos desde la ESO hasta Bachillerato, cuenta con varios programas educativos, como Bachillerato Internacional y de Excelencia. Este último cuenta con cerca de 300 beneficiarios. Asimismo, el centro ofrece enseñanza bilingüe en español e inglés, aunque también cuenta con acuerdos con la Escuela Oficial de Idiomas (EOI) para impartir cursos en alemán y francés.
Alba UcedaLunes, 2 de June de 2025
0

Para conmemorar el 50 aniversario del IES Gerardo Diego, se ha celebrado una exposición que reúne los "momentos más significativos y emotivos" del centro a través del arte y la tecnología.

Tras cinco décadas enseñando a nuevas generaciones, el IES Gerardo Diego de la ciudad madrileña de Pozuelo de Alarcón inaugura una exposición para conmemorar su 50 aniversario. La muestra, presentada bajo el título Identidad: 50 años del Gerardo Diego, invita a una reflexión sobre el paso del tiempo en el centro a través de cinco espacios temáticos, los cuales emplean los símbolos para hablar sobre arte, tecnología y participación. 

La alcadesa de Pozuelo, Paloma Tejero, participó en el acto de conmemoración alegando que el centro es “un orgullo” para la ciudad. “Este centro no es solo un edificio con aulas. Es un espacio de vida, de transformación, de descubrimiento”. También acudieron al evento el director del centro, Jesús Álvarez, el Director de la Dat Madrid Oeste, José Macías, el coordinador de Gobierno, Félix Alba, la concejal de Educación, Almudena Ruiz, y el concejal de Juventud, Eduardo Vazquez de Parga, entre otros asistentes.

50 años de luz y raíces

El árbol ciprés crece lento pero constante, buscando siempre la luz. De igual modo, el crecimiento educativo de los alumnos del IES Gerardo Diego es un aprendizaje constante y sostenido en el tiempo.

Jugando con la simbología del ciprés, que el poeta Gerardo Diego emplea en su poema El ciprés de Silos, esta parte de la exposición referencia la adaptación al cambio. Una analogía acerca de la naturaleza vertical del ciprés respecto a la enseñanza del instituto, la cual se proyecta hacia el futuro para evolucionar, pese a los posibles obstáculos que presenta la innovación. No obstante, aunque las nuevas tecnologías han alterado la metodología de la didáctica, la esencia tradicional de la enseñanza del centro prevalece sobre todo. 

Gracias a las diferentes manifestaciones que ofrece el arte, este espacio rinde homenaje al poeta de la Generación del 27, y en quien se inspira el nombre del centro.

Las hilanderas
© MUSEO NACIONAL DEL PRADO

El camino de la innovación

La pandemia del COVID-19 marcó un punto y aparte en la sociedad del siglo XXI. En el ámbito educativo, la inclusión de dispositivos tecnológicos se volvió algo esencial para continuar con la formación de los alumnos. Desde el barroquismo de Diego Velázquez con la obra pictórica Las hilanderas, esta zona temática de la muestra dedica un espacio para reflexionar sobre la evolución de la comunidad educativa en estos últimos cinco años.

Voces de la innovación es una trayectoria metafórica sobre tres momentos clave partiendo desde el año 2020, a través de una reelaboración audiovisual del cuadro de Las hilanderas con vídeos y trabajos colaborativos de estudiantes del centro. 

Aniversario IES Gerardo Diego, omnipoliedro de 50 caras

El omnipoliedro de la educación

50 caras de una enorme figura tridimensional reflejan las conexiones que unen el camino de miles de experiencias interrelacionadas en el centro. En un proyecto colaborativo con el apoyo de la Red Planeta, profesores y estudiantes se han unido para construir un omnipoliedro, cuyas caras hacen referencia al medio siglo de enseñanza en una comunidad educativa “diversa, colaborativa y en equilibrio”. 

Medio siglo de historia a través de mil miradas

Con tantos años de trayectoria como instituto, muchos alumnos de nuevas generaciones puede que no conozcan las bases sobre las que comenzó el centro Gerardo Diego. El prestigio se basa en la experiencia que conlleva cierta historicidad

Desde varias asignaturas, los estudiantes del curso 2024/2025 han llevado a cabo proyectos colaborativos para dar a conocer al público la historia de su centro educativo, lo que les ha permitido, a su vez, averiguar el origen de la didáctica que se les imparte. 

Sin embargo, no existe un único criterio: cada individuo puede mostrar su percepción de la historia a través de la mirada propia y con el tipo de lenguaje que prefieran. Cinco décadas de experiencia enriquecidas desde cientos de criterios. 

Introspección en la identidad

La exposición culmina con un espacio que muestra varios proyectos de alumnos, los cuales reflejan la identidad de la ciudad que alberga el centro, Pozuelo de Alarcón, así como la del propio instituto

Estas manifestaciones artísticas que emplean la tecnología como pincel, beben de la experiencia de varios artistas de la Red Planeta, que visitaron al alumnado en el mes de abril para apoyar la elaboración de sus proyectos. 

La exposición que celebra el aniversario del instituto parte de varias actividades creativas que implican la participación de toda la comunidad educativa del centro. La percepción y los sesgos individuales se aúnan para formar una única identidad colectiva, la que identifica y enriquece los años de historia y experiencia del IES Gerardo Diego. 

0
Comentarios