De la Rosa dice que "no es momento de negociar con la concertada"

El secretario de Estado de Educación, Abelardo de la Rosa, ha avisado de que ahora no es el momento de negociar los módulos económicos con la concertada y ha dejado claro que "aunque está en el horizonte" la "prioridad" es la pública.
Redacción / EfeMiércoles, 11 de June de 2025
0

El secretario de Estado de Educación, Formación Profesional y Deportes, Abelardo de la Rosa.

“La enseñanza pública es la vertebradora del sistema…El momento ahora es delicado”, ha dicho durante la jornada organizada por Cofapa ’45º Diálogos de Educación’ en la Fundación Bertelsmann en la que ha abogado por “encauzar” antes la negociación en torno al Estatuto Docente del profesorado público que sigue en las mesas de diálogo con sindicatos y patronales. “Las mejoras salariales que consigamos para la pública tendrá un contagio positivo inmediato en la concertada”, ha recalcado tras confiar en llegar a acuerdos puntuales entorno a las mejores laborales del docente pese al momento de crispación política y social.

Precisamente, durante su intervención De la Rosa ha instado al profesorado a transmitir el “valor de la verdad” en las aulas para que el alumnado tenga un visión crítica y no se deje manipular, al tiempo que ha pedido “enseñar en la participación en la democracia”. Poner encima de la mesa como guía el valor de la verdad, ya que las aulas “no pueden ser el ámbito de la mentira, del odio o de la separación”. “Y no solo enseñar matemáticas también enseñar la participación en la democracia. No nacemos demócratas”, ha apostillado.

De la Rosa también ha anunciado su disposición a modificar la normativa de 1986 que regula la participación de las familias en los centros y ha dicho que ha llegado el momento de revisarla. Ha recordado que la autonomía organizativa que tienen legalmente los centros escolares “no quiere decir que no se abran a la participación de las familias”.

Por otra parte ha recordado los retos del Ministerio de seguir bajando la tasa del abandono escolar –actualmente en el 12,9%–, de fomentar la igualdad de género, la equidad y la inclusión educativa. Y ha alertado de la digitalización y el peligro del uso de los móviles en las aulas, aunque ha destacado que “no se pueden poner puertas al campo” y hay que “confiar en el profesorado” y la utilización didáctica que hace de las pantallas. En este sentido ha planteado moderar su uso y ubicar las pantallas en los niveles adecuados pero también hablar “del uso ético de las redes y de la inteligencia artificial”.

Ante la decisión del gobierno de la Comunidad de Madrid de mantener 1º y 2º de la ESO en los colegios el próximo curso académico, ha calificado de “falaz” el argumento esgrimido de que los institutos son ámbitos conflictivos. “Los IES no son centros de adicciones, ni de peligros ni de bandas. Son centros seguros” ha aseverado tras considerar que el ciclo de la ESO está configurado como una “etapa con entidad pedagógica completa”.

La educación diferenciada y la complementariedad de las redes

Uno de los puntos más relevantes de la comparecencia fue su postura sobre la educación diferenciada. De la Rosa afirmó que “la diferenciada no debería tener financiación pública”, aunque reconoció que “la concertada y la pública forman parte de redes complementarias que comparten el objetivo de la equidad”.

No obstante, subrayó que “la pública no es solo un servicio de calidad, sino el pilar que garantiza el acceso igualitario de todos los alumnos y vertebra la educación del país”. De la Rosa defendió que el esfuerzo inversor debe concentrarse en la red pública para fortalecer la cohesión social y atender a la diversidad creciente de las aulas.

La diversidad y los retos de la equidad

De la Rosa insistió en que “la diversidad es la nueva normalidad, pero exige recursos y formación para poder ser atendida correctamente”. Subrayó que esto implica “un cambio de mentalidad y de metodología” por parte de toda la comunidad educativa, y recordó que “el acceso y la equidad son valores esenciales que debemos garantizar en todos los centros”.

Reiteró que “desde nuestro ministerio estamos comprometidos a impulsar los recursos y las herramientas necesarias” para asegurar que ningún alumno quede atrás, independientemente de su situación económica o familiar.

0