Javier Urra sobre RECURRA-GINSO: "En mi centro no hay ni alcohol ni otro tipo de drogas"

Desde hace 14 años, Javier Urra es director clínico y presidente de la Comisión Rectora de la organización sin ánimo de lucro, RECURRA-GINSO. La institución está dedicada al servicio terapéutico y cuenta con 134 profesionales de distintas disciplinas: pedagogía, sociología, psiquiatría o terapia ocupacional, entre otros.
Alba UcedaMiércoles, 4 de June de 2025
0

Javier Urra vuelve con una nueva entrega del podcast ¡Hip, Hip, Urra! En este nuevo episodio, el psicólogo presenta RECURRA-GINSO para hablar de las intervenciones terapéuticas. Desde la organización, cuyo nombre contiene su apellido, se busca brindar una atención integral y personalizada a través de diferentes modalidades terapéuticas, con el objetivo de generar cambios positivos en la vida de los jóvenes y sus familias.

RECURRA-GINSO cuenta con tres centros distintos, de tal manera que cada uno se centra en las necesidades individuales de los pacientes. La institución comenzó siendo una clínica ambulatoria, pasando a añadir un hospital de día, y hoy también disponen del Centro Terapéutico Residencial.

Centro Terapéutico Residencial

El Centro Terapéutico Residencial es una residencia en Brea de Tajo, a 69 kilómetros de Madrid, para jóvenes de toda España que han tenido conflictos o violencia hacia sus padres, las drogas, el alcohol o problemas de salud mental. “Chicos obsesivo compulsivos, chicos con pensamientos inusitados y extraños, chicos con ideas autolíticas o que han intentado quitarse la vida”, asegura Urra. Allí se les brinda un ambiente terapéutico, educativo y de apoyo.

Aunque los residentes duermen dentro del centro, la organización cita a los progenitores al menos dos veces al mes, de tal forma que puedan tener un seguimiento del progreso de sus hijos. Además, el Centro Terapéutico Residencial cuenta con salidas y excursiones, donde también los padres pueden acompañarlos. “El propio grupo se convierte no sólo en contenedor de conductas, sino en un referente de cambio conductual”.

El centro cuenta con instalaciones de todo tipo: chalés, piscina o zona deportiva, entre otros. Pero, sobre todo, se le da especial importancia al estudio. A pesar de que algunos residentes tienen más de 16 años, el límite de edad de educación obligatoria, los jóvenes tienen cuatro horas diarias de clase. “En mi centro no hay ni alcohol ni otro tipo de drogas. Lo único que hay es estudio, deporte, apoyo, ayuda, terapia individual y terapia grupal”, sostiene el psicólogo.

La clínica ambulatoria

La clínica ambulatoria de RECURRA-GINSO atiende a jóvenes, niños y personas, en general, con diversos problemas de salud mental de manera ambulatoria, ya sea presencial u online. Algunos casos pueden ser pacientes que tienen conflictos consigo mismos, dificultades en ciertas habilidades o “criterios equívocos” de la vida. La clínica ambulatoria trabaja con cita previa.

El hospital de día

A diferencia del Centro Terapéutico Residencial, en el hospital de día los pacientes no se quedan a dormir en el recinto. Pasan unas seis horas en el hospital, pero por la tarde vuelven a sus hogares, “con los riesgos que conlleva de consumos o de amigos poco aconsejables”. Está especialmente centrado en trastornos alimenticios.

Acciones de RECURRA-GINSO

La organización de RECURRA-GINSO está trabajando con dos programas distintos.

El programa Fortaleza está dedicado tanto a jóvenes como a los profesionales que trabajan por su bienestar, para reforzar el trabajo y el progreso de ambas figuras, de tal forma que no se pierda la esperanza en el tratamiento. Javier Urra afirma que es un trabajo que “cansa […] aunque el ambiente siempre es positivo”.

Por otro lado, gracias al apoyo de las administraciones públicas, el programa Concilia, donde los profesionales van a los hogares de los pacientes para trabajar directamente con ellos y sus familias. Dos profesionales acuden al hogar para tratar con pacientes que, por múltiples causas, se ven incapaces de salir a la calle.

0
Comentarios