La CNSE exige igualdad real para la comunidad sorda
La Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE) alza la voz con motivo del Día Nacional de las Lenguas de Signos Españolas, que se celebra el próximo 14 de junio. Este año, la campaña pone el foco en una denuncia clara. A pesar del reconocimiento legal de la lengua de signos española y de otras lenguas cooficiales, estas continúan marginadas en ámbitos fundamentales como la educación, la sanidad, la justicia o los medios de comunicación.
Bajo el lema “Las lenguas de signos nos hacen más fuertes”, la CNSE insiste en que no se trata de una cuestión opcional, sino de un derecho fundamental que debe ser garantizado por las administraciones públicas. “Cada signo es una muestra de resiliencia, de identidad y de comunidad”, recoge el manifiesto de la entidad, que subraya cómo esta exclusión perpetúa desigualdades inaceptables para las personas sordas en pleno siglo XXI.
"Cada signo es una muestra de resiliencia, de identidad y de comunidad", Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE)
Momento de la acción
El presidente de la CNSE, Roberto Suárez, ha sido tajante: “Sin lengua de signos, no hay igualdad”. Ha pedido hechos, no buenas intenciones. Además, ha urgido a los poderes públicos a garantizar la presencia de la lengua de signos en todos los espacios donde haya una persona sorda. Entre las medidas reclamadas, destaca la contratación de profesionales cualificados, la inclusión de la lengua de signos desde la etapa infantil en el sistema educativo, y su presencia en servicios públicos esenciales.
Además, Suárez recordó avances normativos como el Real Decreto 674/2023 y el Real Decreto 155/2024, los cuales reconocen la lengua de signos como parte del patrimonio cultural inmaterial, y enfatizó que la responsabilidad de garantizar su uso es compartida por toda la sociedad.
14J
La CNSE ha querido que esta fecha no sea solo de celebración, sino también de reivindicación. Por ello, las entidades de su red desplegarán actividades en distintas ciudades y numerosos edificios se iluminarán de azul turquesa, color representativo de la comunidad sorda, en señal de apoyo.
El Día Nacional de las Lenguas de Signos Españolas fue instaurado en 2014. Cada 14 de junio, se conmemora en honor a la constitución de la CNSE en 1936. Con esta celebración, España se suma a otras naciones europeas que también reconocen y promueven el valor de las lenguas de signos en sus sociedades.


