La Xunta licita por 95 millones de euros el transporte escolar para los dos próximos años
La Xunta ha iniciado la tramitación de la contratación del servicio de transporte escolar por 95 millones de euros hasta 2027, lo que supone un incremento de 12 % respecto al contrato actual, y aumentará de 57 los lotes vigentes hasta 71. Con esta contratación, autorizada este lunes por el Consello de la Xunta, se da continuidad al servicio licitado en 2021, cuya vigencia termina este año, del transporte escolar gratuito que utilizan a diario más de 42.000 alumnos.
Los nuevos contratos comenzarán en diciembre y se prologarán durante dos años, con posibilidad de prorrogarlos hasta sumar un total de cinco ejercicios. El valor estimado del servicio asciende a 257 millones de euros.
En cuanto a los recursos materiales mínimo para las empresas adjudicatarias, se exigirán 1.246 vehículos para garantir el funcionamiento de casi 1.500 rutas escolares. Todos ellos deberán cumplir con la normativa vigente en materia de transporte escolar y los restantes requisitos como cinturones de seguridad y sistema de registro de eventos.
Gratuidad en 0-3
El Consello de la Xunta también ha aprobado la consignación presupuestaria de 47 millones de euros para mantener de la gratuidad en la educación infantil para el curso que viene, con la novedad de que todos los centros, tanto públicos como privados, acogidos a este programa tendrán un mismo periodo para hacer la matrícula. Durante el presente curso 2025-2026 un total de 32.000 familias se beneficiaron de la gratuidad de la educación infantil de 0 a 3 años.
Primeras matrículas gratuitas
Además, el Gobierno gallego ha aprobado el decreto para fijar los precios públicos de las universidades gallegas para el curso 2025-2026 con una nueva congelación de tasas y vuelve a establecer por segundo año la gratuidad de las primeras matrículas para todos los alumnos. A esta gratuidad de las matrículas universitarias, la Xunta ha destinado este año casi 10 millones de euros, con unos 20.000 alumnos beneficiados, y un ahorro medio de 2.500 a 3.000 euros.

