Murcia se une a Madrid en su proyecto de extender 1º y 2º de la ESO a los colegios

El Gobierno de la Región de Murcia propondrá a la comunidad educativa que se puedan impartir los dos primeros cursos de Secundaria en colegios de Infantil y Primaria, siempre que sus instalaciones lo permitan, para favorecer el desarrollo de los menores en un espacio "más protegido" y a una edad, menores de 14 años, en la que "su proceso de madurez los hace todavía muy vulnerables y dependientes".
Redacción / EfeJueves, 26 de June de 2025
0

López Miras interviene en la primera sesión del Debate sobre el estado de la Región.

El presidente del Gobierno regional, Fernando López Miras, ha hecho este miércoles este anuncio durante su intervención en la primera de las dos sesiones del Debate sobre el Estado de la Región que tiene lugar en la Cámara autonómica. Esta nueva medida, cuya puesta en marcha se plantea para el curso 2026-27 y que se asemeja a lo anunciado por la Comunidad de Madrid, priorizará, siempre que haya disponibilidad física, los centros rurales y los que tienen mayor ratio de alumnos vulnerables, ha dicho el presidente López Miras, quien ha puesto el énfasis en que el objetivo último de su gabinete es garantizar que los niños “vivan su infancia con plenitud”.

Se trata, según el presidente, de “propiciar que hasta los 14 años el alumnado esté en el colegio, concebido como espacio más protegido, donde recibir apoyo y guía” en edades en las que todavía son muy vulnerables y dependientes. Entre los centros dispuestos a llevar a cabo esta medida se priorizarán, para implantarla en entornos rurales, los que tengan mayor índice de vulnerabilidad del alumnado. En cualquier caso, será necesario que a nivel técnico y de infraestructuras se cuente con los requisitos mínimos de implantación.

López Miras avanzó también que “el próximo curso ofreceremos más de 8.700 plazas gratuitas de 0 a 3 años, con un incremento de más de mil plazas respecto a este curso. Es un esfuerzo que multiplica por 13 la oferta del curso 2022-23”. En este mismo campo, puso en valor que “estamos desarrollando la Estrategia de Digitalización Educativa de la Región de Murcia ‘Libre’, que regula el uso de los dispositivos digitales en los centros docentes no universitarios, garantizando un uso equilibrado y eficaz”.

Sobre este asunto, recordó que “el pasado año fuimos la primera comunidad en prohibir el móvil en los centros educativos y esta medida ya nos ha arrojado datos: han caído un 31 por ciento las faltas muy graves derivadas del mal uso del móvil, han disminuido un 27 por ciento los expedientes abiertos por ciberacoso y se han reducido un 72 por ciento los casos con evidencias de acoso”.

Sección patrocinada por la Consejería de Educación, Formación y Empleo de la Región de Murcia

0