Retamar FP identifica las necesidades del mercado laboral tras finalizar las prácticas sus alumnos

Las empresas destacan la actitud de colaboración de los alumnos, habilidades sociales, como trabajo en equipo y la capacidad de adaptación a nuevas tecnologías y metodologías.
MagisterioMiércoles, 11 de June de 2025
0

De izquierda a derecha: Javier Muñoz, tutor de Retamar, David García-Espinosa y Erika Martín Silva, tutora en la empresa.

Retamar Formación Profesional afirma en un comunicado que “se enorgullece en anunciar la conclusión exitosa del período de prácticas de todos sus alumnos, quienes han tenido la oportunidad de colaborar con empresas de diversos sectores”. Esta experiencia ha permitido “identificar de primera mano las principales necesidades y expectativas del mercado laboral actual”, señala el colegio de Pozuelo de Alarcón en un comunicado.

Durante su paso por las empresas, los estudiantes han “evidenciado que las organizaciones valoran especialmente la formación técnica sólida, la capacidad de adaptación a nuevas tecnologías y metodologías, y la experiencia práctica en entornos reales”, señala Retamar. Además, se ha detectado una “creciente demanda de habilidades sociales, como el trabajo en equipo, la comunicación efectiva y la responsabilidad, que son esenciales para integrarse rápidamente en los equipos de trabajo”.

Desde el centro, Gonzalo Moreno, director de Retamar Formación Profesional considera que “estos hallazgos son fundamentales para seguir ajustando nuestra oferta formativa y preparar mejor a nuestros alumnos para las demandas del mercado. La colaboración con las empresas nos permite entender mejor sus necesidades y reforzar en nuestros programas las competencias más valoradas, como la iniciativa, la proactividad y la capacidad de resolver problemas en situaciones reales”.

IA para analizar negocios

En el área de Marketing y Publicidad, los alumnos de Retamar han podido practicar en proyectos reales con herramientas de diseño como Canva, aplicaciones de Inteligencia Artificial para agilizar procesos, analizar datos y generar contenidos o Metricool para realizar informes para clientes. En Comercio Internacional, los alumnos han realizado estudios de mercado globales, utilizando tablas dinámicas de Excel, acudiendo a bases de datos internacionales y realizando benchmarking internos para el plan de internacionalización de las empresas donde han realizado sus prácticas.

La ciberseguridad, factor clave en la empresa

Los alumnos de Grado Superior en Administración de Sistemas Informáticos en Red, como David García Espinosa, de prácticas en Innotec, división de ciberseguridad de Accenture, aplican en la empresa con éxito el aprendizaje técnico recibido en las aulas. Destaca en la empresa su rol en la monitorización de phishing y de eventos de seguridad, así como el análisis de datos con la herramienta Splunk. Además de realizar revisiones perimetrales de redes, auditorías de seguridad web, configuración de equipos y aplicaciones y gestión de permisos e incidencias de los usuarios. Acciones concretas cada vez más demandadas por las empresas que requieren perfiles, como el de David, con conocimientos técnicos muy específicos.

Por otro lado, los estudiantes de segundo curso del Grado Superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma, han participado activamente en el proceso de pruebas de comunicación de los nuevos productos de la empresa Securitas Direct. Esta colaboración ha tenido como objetivo verificar y validar el correcto funcionamiento de estos dispositivos antes de su lanzamiento al mercado.

Durante el período de prácticas, los alumnos han llevado a cabo diversas pruebas técnicas orientadas a asegurar que los sistemas de comunicación de los nuevos productos cumplan con los estándares de calidad y fiabilidad exigidos.

Retamar FP agradece a las empresas colaboradoras su apoyo y una experiencia que “enriquece su formación y contribuye a su empleabilidad”. El colegio afirma que “seguirá trabajando para formar profesionales altamente cualificados, alineados con las tendencias y requerimientos del mercado laboral”.

0
Comentarios