La inteligencia artificial: un amigo que genera dependencia a los niños

Los bot conversacionales pueden formar una vinculación emocional hacia el usuario que los utiliza.
Redacción / EfeLunes, 28 de July de 2025
0

El cerebro pierde hasta un 40% de tiempo cada vez que vuelve a la actividad que dejó suspendida © ADOBE STOCK

Tras el curso escolar, el estrés por aprobar da paso al estrés digital. Con la llegada del verano, niños, niñas y adolescentes disponen de mayor tiempo libre para realizar todas aquellas actividades que les limitaba el periodo lectivo. Por ejemplo, el uso personal de los dispositivos electrónicos, como el teléfono móvil que aumenta en un 30%.

Además, con la expansión de los programas de inteligencia artificial generativa (IAG), el hecho de tener un ‘compañero’ digital todos los días de la semana y las 24 horas del día puede confundir a los más jóvenes.

Varios expertos consultados por EFE advierten del peligro de los algoritmos que, en el caso de los bot conversacionales, ya tienen carga emocional y pueden provocar que el usuario se “enamore” o haga un “amigo invisible que le da la razón en todo”. Incluso, algunos usuarios generan una relación “terapéutica”, como si acudieran a una consulta psicológica.

El uso excesivo de las nuevas tecnologías en verano

Según el catedrático de Estudio de Psicología y Ciencias de la Educación de la Universidad Oberta de Catalunya (UOC), Manuel Armayones, la estación estival es el momento idóneo para que las empresas tecnológicas aprovechen la calma cognitiva y se vuelvan “más persuasivas»: “la relajación de algunos es la oportunidad para otros y no debemos bajar la guardia».

No obstante, el descanso en la actividad académica no es sinónimo de descanso cerebral. El aumento del estrés digital en verano sobreestimula el cerebro y crea adicción a una “falsa multitarea”, que dificulta la concentración y favorece la memoria a corto plazo. El director del Observatorio para la Promoción del Uso Saludable de la Tecnología EducaLIKE, Guillermo Cánovas, asegura que “es el momento que más facilita el uso abusivo y el desarrollo de problemas asociados a este”.

La vuelta al colegio

Asimismo, esta problemática puede llegar a extrapolar en el contexto escolar, complicando la vuelta a las clases. El cerebro pierde hasta un 40% de tiempo cada vez que vuelve a la actividad que dejó suspendida y los errores en procesos mentales aumentan en un 50%.

La psicóloga y directora del centro de Madrid anda CONMIGO, Irene López, previene de las alteraciones en el ritmo del sueño, la desregulación emocional e, incluso, conductas impulsivas que puede generar la utilización descontrolada y no tutorizada de los aparatos tecnológicos.

López explica que el sistema nervioso central de niños y adolescentes se encuentra en proceso de maduración, lo que supone una mayor sensibilidad a los estímulos inmediatos y reforzantes, que ofrece el uso de lo digital. En suma, esta vulnerabilidad cognitiva se ve más afectada a lo largo de esta estación, provocado por la ruptura de los marcos de contención estructural, emocional y social que suele brindar el periodo lectivo. “Los jóvenes tienen agenda de ministros en el curso escolar», subraya el catedrático de la UOC.

¿Es posible un verano sin pantallas?

Según el informe de EU Kids Online, más del 70% de los menores entre 9 y 16 años utiliza dispositivos electrónicos de manera intensiva a lo largo del verano. Otros estudios como el de la American Academy of Child and Adolescent Psychiatry testifican un incremento de entre 2 y 3 horas adicionales al día. Manuel Armayones manifiesta que un aumento del 10% en el uso del teléfono móvil durante el verano es el adecuado.

Los expertos concurren en que es imprescindible llegar a un acuerdo con los más jóvenes de la familia para impulsar actividades alejadas del ámbito digital, como dar un paseo por la playa, leer o promover actividades deportivas. “El verano, lejos de ser un periodo de descontrol, puede convertirse en una oportunidad para estimular el juego compartido», destaca la psicóloga López. Por su parte, Armayones hace un llamamiento a la valentía y a poner el “modo verano en nuestra vida digital».

0
Comentarios