Cataluña publica la nueva distribución de plazas, con cambios para 2.898 docentes
Según han informado fuentes del Departamento de Educación a Efe, estos 2.898 docentes afectados representan un 5% de las 57.000 personas que participan en el reparto de plazas para el próximo curso. Educación ha publicado este lunes las listas corregidas después de que, el pasado jueves, paralizara todo el proceso por el que ya se había asignado centro escolar para el próximo curso a los 57.000 funcionarios e interinos docentes de la bolsa que no tienen una plaza fija. El proceso se paralizó al constatar que, en el reparto de docentes sin plaza fija entre los centros educativos para el próximo curso, se destinaron a interinos unos 800 puestos que tendrían que haber sido ocupados por funcionarios.
El proceso se paralizó al constatar que, en el reparto de docentes sin plaza fija, se destinaron a interinos unos 800 puestos que tendrían que haber sido ocupados por funcionarios
En su cuenta de X, la consellera de Educación y Formación Profesional, Esther Niubó, ha querido reconocer a los profesionales de la Generalitat que, desde que se detectó la incidencia, han trabajado “a contrarreloj para hacer la nueva adjudicación de docentes con todas las garantías”. Niubó comparece mañana a petición propia en la comisión correspondiente del Parlament para dar más detalles de lo ocurrido.
Tot el meu reconeixement als professionals del Departament d’@educaciocat i FP i del CTTI @gencatdigital que, des del moment en què es va detectar la incidència, han estat treballant a contrarellotge per fer la nova adjudicació de docents amb totes les garanties. Son autèntics…
— Esther Niubó (@eniubo) July 21, 2025
El pasado fin de semana, la consellera dijo que tiene indicios de que puede atribuirse a la decisión “unilateral” de una persona del Departamento que “contravino la normativa”. La incidencia ha enojado al sindicato de docentes USTEC, que ha convocado una concentración mañana a las puertas del Parlament.
Sindicatos de docentes han reclamado a la consellera Niubó que derogue normativas aún vigentes en el proceso de adjudicaciones de plazas que, a su juicio, fomentan la “discrecionalidad” en el reparto de profesores entre los centros. Así se han expresado este lunes los sindicatos Ustec y Professors de Secundària (Aspepc·sps), ante la polémica por la paralización de la adjudicación de plazas a docentes para el próximo curso.
En declaraciones a Catalunya Ràdio, la portavoz de Ustec, Iolanda Segura, ha afirmado que “es la gota que colma el vaso de los despropósitos que son las adjudicaciones de verano” y ha remarcado que “no es el primer año que esto es una pesadilla para los trabajadores”. Más allá de la responsabilidad de quien hizo mal el reparto este año, la sindicalista ha señalado que el origen del problema está en el decreto de plantillas, vigente desde hace años. Este decreto permite que los centros educativos, alegando necesidades de su proyecto educativo, puedan solicitar lo que se conoce como “plazas perfiladas”, que incluye unos requisitos especiales diferentes a las ordinarias, que se adjudican por orden de antigüedad del funcionario.
Lo que ha ocurrido en la adjudicación de este año es que una bolsa de plazas no ocupadas en primera instancia por funcionarios se han ‘perfilado’ para que fueran ocupadas por interinos, cuando la resolución del Departamento de Educación establecían que debían ser plazas ordinarias para funcionarios. En este sentido, Segura ha criticado que, desde que está en vigor el decreto de plantillas –que permite las plazas perfiladas–, ya no se adjudican plazas en las escuelas solo por un orden de antigüedad por oposiciones, lo que “ha fomentado la discrecionalidad”.
En la misma línea, Professors de Secundària (Aspepc·sps) ha criticado en un comunicado el decreto de plantillas y ha pedido derogar “toda la normativa que impide una provisión de puestos transparente y que vulnera el principio de mérito y capacidad”. Asimismo, ha pedido a la conellera que identifique “con nombres y apellidos los autores” de la incidencia, para que los servicios jurídicos de este sindicato “puedan interponer la correspondiente denuncia penal por prevaricación”.
