Claves para enseñar divisiones de dos cifras con éxito
Cuando hablamos de divisiones de dos cifras, nos referimos a aquellas en las que el divisor (el número que divide) tiene dos dígitos. Por ejemplo, 128 ÷ 16. A diferencia de las divisiones más simples, este tipo de operación requiere una mayor comprensión de la relación entre los números, ya que no basta con memorizar las tablas: hay que pensar, estimar y comprobar.
Este tipo de divisiones suele introducirse una vez que los alumnos ya dominan las divisiones con una cifra. El objetivo es que aprendan a aplicar estrategias para dividir números más grandes, reforzando al mismo tiempo su comprensión del sistema decimal.
Una forma clara de enseñar estas divisiones es mediante el método tradicional o algoritmo largo, pero acompañado de explicaciones visuales y pausadas. Aquí algunos pasos clave:
- Observar el número que se va a dividir (dividendo) y analizar si los primeros uno o dos dígitos alcanzan para dividir por el divisor.
- Estimar cuántas veces cabe el divisor en ese grupo de cifras, ayudándose con redondeos. Por ejemplo, si dividimos 728 ÷ 32, podemos pensar: ¿Cuántas veces entra 30 en 72?
- Multiplicar y restar: Se coloca la estimación en el cociente, se multiplica por el divisor y se resta el resultado.
- Bajar la siguiente cifra del dividendo y repetir el proceso hasta completar la división.
- Verificar con la multiplicación si el resultado es correcto y si hay residuo.
Ejemplos prácticos
Ejemplo 1: 728 ÷ 32
- 32 cabe en 72 unas 2 veces (32 × 2 = 64)
- Resta: 72 – 64 = 8 → bajamos el siguiente dígito (8): ahora tenemos 88
- 32 cabe en 88 unas 2 veces (32 × 2 = 64)
- Resta: 88 – 64 = 24
- Resultado: 22 y sobra (el resto) 24.
Ejemplo 2: 845 ÷ 15
- 15 cabe en 84 unas 5 veces (15 × 5 = 75)
- Resta: 84 – 75 = 9 → bajamos el 5: ahora tenemos 95
- 15 cabe en 95 unas 6 veces (15 × 6 = 90)
- Resta: 95 – 90 = 5
- Resultado: 56 y sobra (el resto) 5
- Usar materiales manipulativos: fichas, bloques o regletas pueden ayudar a visualizar el proceso.
- Transformar el aprendizaje en un juego: crear concursos tipo “¿Quién quiere ser matemático?”, con puntos por cada división resuelta correctamente.
- Incorporar tecnología: hay aplicaciones y páginas web con simuladores interactivos para practicar divisiones.
- Trabajar la estimación y el cálculo mental antes de hacer divisiones escritas, para reforzar la agilidad numérica.
- Proponer actividades cooperativas: formar grupos pequeños donde los alumnos resuelvan divisiones en equipo ayuda a que se expliquen entre ellos.
¿Tienes algún truco o juego favorito para enseñar divisiones de dos cifras? ¿Qué estrategias te han dado mejores resultados en el aula? ¡Te leemos en los comentarios!




Para mí lo que mejor funciona son ejemplos, ejemplos y más ejemplos…
Me encantan las claves que se dan al final del artículo. Sobre todo la de trabajar la estimación y el cálculo mental antes de ponerse a hacer divisiones. Me parece fundamental!!
Trabajar con materiales que puedan tocar y coger y los niños ayuda mucho a que aprendan a dividir por dos cifras.
Muy buenas las recomendaciones.
Una recomendación muy efectiva es el uso de colores, emojis y diagramas para representar dividendo, divisor, cociente y resto.
Suscribo está idea. Genial el artículo