El Ayuntamiento de Barcelona, abierto a cambiar la proporción entre maestras y educadoras en guarderías
Así lo ha asegurado este martes el concejal de Educación, Lluís Rabell, días después de que el sindicato Ábacos haya criticado la decisión del Ayuntamiento de Barcelona empezar a sustituir progresivamente a las maestras de sus guarderías municipales por educadoras y que la proporción deje de ser mitad y mitad como era hasta ahora. Esto ha supuesto la supresión de las 32 plazas de maestro vacantes y de las 163 que en el futuro quedarán libres a medida que las maestras –con titulación universitaria– que ahora las ocupan se vayan jubilando, que pasaran a ser de educadoras, una titulación de ciclo formativo de grado superior (CFGS).
En declaraciones a los medios, Rabell ha sostenido que el ayuntamiento no puede “moverse” del acuerdo entre el Institut Municpal de Educación y los sindicatos UGT, CGT y CSIF en julio de 2022. Este acuerdo establece dos categorías dentro de las guarderías, la de maestras y la de educadoras, y fija una proporción dentro del conjunto de las Escoles Bressol Municipales de Barcelona de “un 27% de maestras y el resto de educadores”. “Lo que se hace es llegar a esta proporción de una manera pautada, es decir, conforme se van jubilando maestras, su puesto de trabajo es ocupado por una educadora”, ha explicado el concejal.
Además Rabell ha subrayado que de la manera que se está aplicando el acuerdo “no hay ninguna supresión del puesto de trabajo” y que reclutaran gente para nuevas líneas y nuevas guarderías. Aún así, el concejal de Educación ha asegurado que si los sindicatos que firmaron el acuerdo de las guarderías municipales les pidieran una modificación de esta proporción de maestras y educadoras o cualquier modificación de este acuerdo que se pueda introducir estarían dispuestos a discutirlo. “Que los sindicatos nos lo planteen, ningún problema”, ha afirmado.