El Gobierno de Cantabria moviliza 736.500 euros para mejorar patios escolares

Los consejeros de Fomento y Educación, Roberto Media y Sergio Silva, inauguran la renovación de un área de recreo y un parque infantil en las instalaciones del CEIP Fuente de la Salud de Santander
EfeJueves, 10 de July de 2025
0

Los consejeros de Fomento y Educación, junto a la alcaldesa de Santander y el director del centro ha supervisado la finalización de estos trabajos. © Nacho Romero

Ya están adjudicados cuatro proyectos en centros escolares de Camargo, Limpias y Santander, por un importe de 170.000 euros, que estarán finalizados a lo largo del verano, según ha anunciado el Ejecutivo regional en un comunicado. Además, próximamente se iniciarán otras dos actuaciones en Reinosa y Laredo, por importe de 47.000 y 36.000 euros respectivamente, y se han ejecutado ya otras 12 actuaciones de mejora de las instalaciones de colegios situados en varios municipios, por valor de 483.500 euros.

“Estas políticas son las que vamos a seguir llevando a cabo a lo largo de la legislatura para, de la mano de la Consejería de Educación, conseguir que estas instalaciones, que estaban abandonadas por la dejadez de los anteriores gobiernos, puedan ser una realidad”, ha dicho el consejero de Fomento, Roberto Media.

Tanto el titular de Fomento como el de Educación, Sergio Silva, han visitado la inauguración de las obras de renovación del patio del CEIP Fuente de la Salud, en las que el Ejecutivo cántabro ha invertido 47.468 euros y que han permitido la renovación de una área de algo más de 1.200 metros cuadrados. Estos trabajos se complementan con el proyecto de renaturalización de este patio escolar que realiza el propio Consistorio de Santander, que estará finalizado en nueve semanas y en el que el Ayuntamiento invertirá algo más de 100.000 euros

La alcaldesa de Santander, Gema Igual, que también ha asistido a la inauguración, ha explicado que el objetivo de esta iniciativa es transformar el patio en un espacio verde, natural, pedagógico y saludable, que multiplica por tres la superficie de suelo permeable y genera 2.000 metros cuadrados accesibles para el alumnado.

0
Comentarios