El Parlament de Cataluña insta al Govern a mejorar la "infrafinanciación" de la concertada
La iniciativa ha contado con el apoyo del PSC-Units, Junts, PP y Aliança Catalana, mientras que ERC, Comuns y CUP han votado en contra y Vox se ha abstenido. El texto pide equiparar progresivamente las condiciones de escolarización de los centros del Servicio de Educación de Cataluña financiados con fondos públicos “para mejorar, entre otros, la financiación de la escuela concertada, para evitar las aportaciones económicas de las familias”. Asimismo, insta al Govern a garantizar que los centros concertados “dispongan de la capacidad y de los recursos para asegurar una inclusión efectiva sin comprometer la calidad educativa”.
La moción reclama también al Govern que procure por “una presencia equilibrada en los centros que conforman el Servicio de Educación de Cataluña de alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo, aumentando a la vez los recursos proporcionales y la corresponsabilidad de los centros en la escolarización equilibrada del alumnado”.
Los sindicatos de la enseñanza concertada Otecas, FSIE, USO y UGT han rechazado este jueves la oferta de mejora laboral de la Consejería de Educación, que contempla, entre otras medidas, una subida salarial de 40 euros mensuales y que han considerado “totalmente insuficiente” y “decepcionante”. Los representantes de las organizaciones sindicales han trasladado hoy en la mesa de negociación abierta con el Principado su negativa a la propuesta presentada por la consejera Eva Ledo, y han advertido de que, en caso de que no se mejore, comenzarán el próximo curso con una convocatoria de huelga.
En declaraciones a Efe los representantes de los sindicatos han criticado que Educación proponga un incremento de 40 euros en dos años –30 en 2026 y otros 10 en 2027– mientras a los docentes de la enseñanza pública se les ha subido el salario en 210 euros tras la firma del pacto ‘Asturias Educa’. Según han denunciado, si antes del acuerdo un profesor de la concertada cobraba de media “13.500 euros menos” que uno de la pública, tras el pacto que puso fin a la huelga en la pública la diferencia se ha incrementado a los 15.000 euros.
A este respecto, han considerado que se les está ofreciendo un trato “discriminatorio”, ya que entienden que los incrementos salariales deberían ser mayores para aquellos que menos cobran, y no al revés, hasta que progresivamente se logre alcanzar la equiparación salarial entre ambos sectores.
En cuanto a la renovación del acuerdo por el que se establece la paga extraordinaria por antigüedad (25 años) del personal docente en la enseñanza concertada, otra de las propuestas de la Consejería, el secretario general de Otecas, José Manuel Cueto, ha considerado que era algo que “se daba por hecho que se tenía que prorrogar”. Asimismo, ha criticado que la Consejería no haya explicado en qué va a consistir la promesa de garantizar un acceso a la enseñanza concertada más transparente propuesta por Educación.
Los sindicatos sí han valorado el compromiso de la Consejería de realizar un estudio para establecer una dotación básica de profesorado de Pedagogía Terapéutica (PT) y Audición y Lenguaje (AL) en los centros concertados, así como la agilización del sistema de habilitaciones para el profesorado de la concertada. Por estos motivos, han emplazado a la consejera a mejorar su propuesta en la próxima reunión de la mesa, prevista para la semana que viene, y han advertido de que, de no verse satisfechas sus demandas, convocarán una huelga educativa para el inicio del próximo curso.