El verano para los niños españoles: sin vacaciones
1 de cada 3 familias con niños y niñas se quedan sin vacaciones en España. Según la última Encuesta de Condiciones de Vida (ECV), casi 3 millones de infantes en el país deben pasar la estación estival sin realizar actividades como ir a la playa o a la montaña. Su alto coste y la pobreza infantil son las principales causas de esta problemática.
Según la coordinadora de programas en España de Save the Children, Yolanda Carmona, las vacaciones no solo significan disponer de tiempo de ocio, sino que son un “espacio que fomenta la creatividad” y “fortalece los vínculos familiares», lo que identifica como clave para construir una infancia “plena y saludable”.
La manutención económica de los hijos, cada vez más elevada
Esta situación se ha visto agravada por el incremento económico de este tipo de actividades durante el resto del año, lo que puede llegar a representar el 20% del coste de vida de un infante, tal y como expone el informe Coste de la Crianza de Save the Children.
Además, conforme avanza su edad, sus necesidades materiales van siendo cada vez más caras: desde los biberones y pañales, pasando por el material escolar y los libros, y llegando a los dispositivos electrónicos, como un teléfono móvil o un portátil. De hecho, el coste medio mensual de la crianza ha aumentado un 13% respecto a 2022, siendo un total de 758 euros por hijo o hija, debido a la inflación en los bienes y servicios esenciales para las familias, como los suministros del hogar o los alimentos.
El elevado coste que supone mantener un hijo, provoca que muchas parejas se replanteen formar una familia más grande. Por ello, el país cuenta con un bajo índice de fecundidad de 1,16 hijos por mujer, según cifras correspondientes a 2024 de la Encuesta de Fecundidad, Familia e Infancia (Centro de Investigaciones Sociológicas).
Diferencias entre comunidades autónomas
Casi el 35% de los niños, niñas y adolescentes españoles se encuentran en riesgo de pobreza o exclusión social, lo cual limita el catálogo de actividades para hacer en verano. Pero la pobreza infantil no solo afecta a su ocio cuando son menores, sino que puede llegar a “comprometer su futuro, perpetuando ciclos de exclusión social y desigualdad”, tal y como ha asegurado Yolanda Carmona.
Por otro lado, existen distinciones entre los niños de diferentes comunidades autónomas. Alrededor de la mitad (47%) de los niños y niñas canarios tienen que pasar esta estación sin vacaciones, seguidos de los de Andalucía (46,6%), Ceuta (45,9%) y Comunidad Valenciana (41%). En estas cuatro regiones, el problema de la pobreza infantil es más grave.
Campamentos de verano en Save the Children
A lo largo del mes de julio, Save the Children organiza campamentos de verano para los infantes con excursiones a la naturaleza, a la playa, piscina, visitas culturales o talleres. En suma, los niños que requieran de apoyo educativo para el próximo curso escolar, cuentan con actividades de refuerzo.
También garantizan al menos una comida diaria saludable para continuar con una dieta equilibrada después del curso, ya que los comedores escolares permanecen cerrados en el transcurso del verano. La ECV manifiesta que el 7% de los niños y niñas españoles no pueden comer carne, pollo, pescado o su equivalente en proteína vegetal cada dos días.
Actualmente, 1.500 niños de familias en situación de pobreza han accedido a los campamentos de verano de esta organización, que cuenta con colonias urbanas en las regiones de Andalucía, Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana, País Vasco y Melilla.
La campaña de verano de Save the Children se realiza en colaboración con la Fundación La Caixa en el marco del programa CaixaProinfancia y Más infancia, enfocado a atender a niños y niñas vulnerables de diversas zonas de España.
Los niños afectados por la DANA
Las secuelas de la DANA, las cuales continuan afectando a algunos municipios de Valencia, supone que varios espacios de ocio aún se encuentren en reconstrucción, por lo que los campamentos de verano de la ONG han centrado sus excursiones en actividades y salidas al aire libre. Además, Save the Children ha incorporado talleres de psicología para tratar las consecuencias emocionales por la DANA.





