Javier Urra y el duelo: "Debemos preparar para la pérdida"

El doctor Javier Urra nos habla en este nuevo episodio de la pérdida y el duelo de un ser querido y de la necesidad de formar a nuestros alumnos, a nuestros hijos, a nuestros nietos no el terror a la muerte, no en la angustia anticipatoria, sino en que el ser humano tiene un tiempo limitado de existencia.
Lunes, 7 de July de 2025
0

Para Javier Urra el tema de la pérdida y el duelo es un tema que debemos de abordar, aunque a veces tendamos a ocultarlo. Porque la muerte forma parte de la vida. “Al final llega la muerte, y llega la muerte de todos. Es lo único que tenemos seguro los seres humanos. Vamos a morir todos. Nadie ha conseguido no morirse de los miles de millones de personas que han sido y han estado en la tierra”, asevera el doctor, que entiende cuando alguna persona le ha dicho “La vida no tiene sentido” tras perder a una persona a la que amaba profundamente.

Preparar para la pérdida

No se puede evitar el dolor, el sufrimiento, el vacío, la orfandad, pero tenemos que prepararnos para la pérdida. “Y tenemos que preparar a nuestros alumnos, a nuestros hijos, a nuestros nietos, porque la vida no nos es predecible, no se conduce como nosotros queremos siempre. Porque hay circunstancias, porque hay accidentes, porque hay enfermedades. Y otras causas de muerte que podrían ser y ni imaginamos”, apunta Javier Urra, que explica que formar en la muerte no es formar en el terror a la muerte, en la angustia anticipatoria, sino en la explicación de que el ser humano tiene un tiempo limitado de existencia.

Compartir la vida

“Y a partir de ahí, vivamos la vida. Compartamos la vida. Alegrémonos con el otro. Ayudemos al que tiene problemas. Seamos de verdad fraternos, compadezcámonos, busquemos el equilibrio, la serenidad, el actuar de manera justa. Aborrezcamos el odio, la palabra como pedrada. Disfrutemos del otro, del contacto, del debate aún de la discusión aún del que no te da la razón.  Es lo que nos une a la especie humana, ese ser físico, biológico, social, cultural, espiritual y en muchos casos religioso, como necesidad para dar explicación a la muerte, a ese miedo insondable que es el término”, prosigue Urra. “Formemos a los niños para saber que en la vida hay momentos de sufrimiento. Preparémonos para saber que la vida es pura pasión, pura ilusión, puro compartir, porque tiene un fin y eso hace que tengamos que aprovechar lo mejor que tenemos, a los demás”.

Acompañar en el duelo

Habla el experto de las fases del duelo: shock, incredulidad, trauma. Y de lo difícil que es acompañar en ese duelo. Es importante estar junto a quien ha perdido un ser querido en actitud de apoyo, de escucha, de dolor, a ser posible sin recurrir a frases manidas, estar callado junto a “quien sufre un profundo sentimiento, fruto de un amor que va más allá de lo instintivo, que es lo que diferencia a la especie humana de otras especies animales”.

0
Comentarios