Javier Urra y la psicopatología social: "Necesitamos una sociedad más esperanzada, más equilibrada"
En el último episodio, Javier Urra hablo sobre las consecuencias que tiene una psicopatología social en las familias. En este nuevo episodio de ¡Hip, hip, Urra!, profundizaremos en el mundo de las psicopatologías.
Javier Urra nos explica como este tipo de psicopatología no se refiere a problemas individuales, sino a problemas que surgen del entorno social, como: El consumo de drogas en los más jóvenes, que pueden llevar a problemas de salud mental como psicosis y esquizofrenia, la violencia de género en las familias, que genera estrés postraumático y malos ejemplos en los hijos o la prostitución.
Impacto de la psicopatología social
Como nos comenta Urra “el problema no es de la persona, es de ese entorno que es realmente negativo o lesivo“, y este entorno puede generar consecuencias graves como problemas de salud mental, fracaso escolar o dificultades en las relaciones personales. Estos problemas sociales crean un entorno en el que se confunden los valores y las virtudes, y transmiten a los jóvenes que los límites no son necesarios.
Responsabilidad de la sociedad
La solución a estos problemas no es sencilla, pues requiere la participación de toda la sociedad, incluyendo a padres, educadores, profesionales de la salud, medios de comunicación y políticos. Es necesario sanear una sociedad donde todos podamos convivir con cariño, con afecto, con gusto, con respeto, con dignidad.
Entre los valores que debemos promover por nuestra parte para crear una sociedad mas sana se encuentran valores como: el sentido del humor, el compromiso, la fraternidad, la responsabilidad, el contacto con la naturaleza y la empatía. También comenta Urra, la gran importancia de prevenir la psicopatología social en el ámbito de la salud mental y promover valores como el respeto, la empatía, la responsabilidad y el compromiso social.


