La Comisión Europea presenta directrices y un prototipo de aplicación para la verificación de la edad

El objetivo es crear un espacio en línea más seguro para los niños minimizando riesgos como la exposición a contenidos y comportamientos nocivos. España, Francia, Italia, Grecia y Dinamarca serán los primeros en adoptar la solución técnica para poner en marcha una aplicación nacional personalizada de verificación de la edad.
MagisterioMartes, 15 de July de 2025
0

© ADOBE STOCK

La Comisión Europea ha presentado directrices relativas a la protección de los menores, así como un prototipo de aplicación para la verificación de la edad en el marco del Reglamento de Servicios Digitales. Estas iniciativas permitirán que los niños y los jóvenes puedan seguir disfrutando de las oportunidades que ofrece el mundo en línea —de aprendizaje, creatividad y comunicación— minimizando al mismo tiempo los riesgos a los que se enfrentan, incluida la exposición a contenidos y comportamientos nocivos.

Directrices sobre la protección de los menores

Las Directrices sobre la protección de los menores garantizan que los menores puedan disfrutar de altos niveles de privacidad, seguridad y protección en las plataformas en línea. Son el resultado de una extensa consulta, inclusiva, en la que también se tomó en cuenta la opinión de los jóvenes.

Entre otras cosas, las directrices ofrecen recomendaciones para abordar los siguientes aspectos:

  • Diseño adictivo: los menores son especialmente vulnerables a las prácticas que pueden estimular comportamientos adictivos. Las directrices sugieren reducir la exposición de los menores a tales prácticas y desactivar las características que promueven el uso excesivo de servicios en línea, como los streaks (estar en racha) y las notificaciones de lectura en los mensajes.
  • Ciberacoso: las directrices recomiendan facultar a los menores para que bloqueen o silencien a los usuarios, garantizando que no puedan ser añadidos a grupos sin su consentimiento explícito. También recomiendan prohibir que las cuentas descarguen o tomen capturas de pantalla de contenidos publicados por menores para evitar la distribución no deseada de contenidos sexualizados o íntimos.
  • Contenido nocivo: algunos sistemas de recomendación arrastran a los niños hacia situaciones peligrosas. Las directrices ofrecen a los jóvenes usuarios un mayor control sobre lo que ven, pidiendo a las plataformas que den prioridad a las observaciones explícitas de los usuarios en lugar de basarse en el seguimiento de su comportamiento de navegación. Si un usuario joven indica que no desea ver un determinado tipo de contenido, entonces ese contenido no debe volver a recomendarse.
  • Contacto no deseado por parte de desconocidos: las directrices recomiendan que las plataformas establezcan cuentas de menores que sean privadas por defecto (es decir, que no sean visibles para los usuarios que no figuran en la lista de amigos), a fin de minimizar el riesgo de que personas desconocidas se pongan en contacto con ellos en línea.

Las directrices adoptan un enfoque basado en el riesgo, como el Reglamento de Servicios Digitales, reconociendo que las plataformas en línea pueden plantear diferentes tipos de riesgos para los menores, en función de su naturaleza, tamaño, finalidad y base de usuarios. Las plataformas deben asegurarse de que las medidas que adopten sean adecuadas y no restrinjan de forma desproporcionada o indebida los derechos de los menores.

Solución para la verificación de la edad

El prototipo de la aplicación de verificación de la edad es fácil de usar y protege la privacidad estableciendo «un patrón de referencia» a la hora de establecer la edad en línea. Por ejemplo, permitirá a los usuarios demostrar fácilmente que son mayores de 18 años al acceder a contenidos restringidos para adultos en línea, manteniendo al mismo tiempo el pleno control de cualquier otra información personal, como la edad exacta o la identidad del usuario. Nadie podrá rastrear, ver o reconstruir qué contenidos están consultando cada uno de los usuarios.

La aplicación de verificación se probará y se adaptará en colaboración con los Estados miembros, las plataformas en línea y los usuarios finales. Los pioneros (Dinamarca, Grecia, España, Francia e Italia) serán los primeros en adoptar la solución técnica con el objetivo de poner en marcha una aplicación nacional personalizada de verificación de la edad. Este prototipo puede integrarse en una aplicación nacional o seguir siendo una aplicación independiente.

Las Directrices sobre la protección de los menores especifican cuándo y cómo las plataformas deben comprobar la edad de sus usuarios. Recomiendan la verificación de la edad en las plataformas con contenidos para adultos y otras plataformas que plantean riesgos elevados para la seguridad de los menores. Aclaran que los métodos de comprobación de la edad deben ser precisos, fiables, sólidos, no intrusivos y no discriminatorios.

Contexto

Las Directrices sobre la protección de los menores se han elaboraron a través de un proceso exhaustivo, que incluyó estudios, observaciones recogidas a través de una convocatoria de datos, talleres con las partes interesadas celebrados en octubre de 2024 y junio de 2025, la colaboración con expertos y una consulta pública específica.

El plan para la verificación de la edad comenzó a desarrollarse a principios de 2025. Sienta las bases para un despliegue más amplio, en el futuro, de servicios basados en la edad y tiene origen en las mismas especificaciones técnicas que las carteras europeas de identidad digital (eID), que se desplegarán antes de finales de 2026. Esto garantiza la compatibilidad entre ambas soluciones y permite la integración de la funcionalidad de verificación de la edad en las futuras carteras de identidad digital.

Las directrices y el plan para la verificación de la edad se basan en los debates del grupo de trabajo sobre la protección de los menores, que forma parte de la Junta Europea de Servicios Digitales. Ambos organismos refuerzan aún más el trabajo de la Comisión sobre la protección de los menores en línea a través de la Estrategia Europea para una Internet Mejor para los Niños y la Directiva de Servicios de Comunicación Audiovisual, además de futuras iniciativas, como la Ley de Equidad Digital.

Para Henna Virkkunen, vicepresidenta ejecutiva para la Soberanía Tecnológica, la Seguridad y la Democracia, “Garantizar que nuestros niños y jóvenes navegan de forma segura en línea es de vital importancia para esta Comisión. Las directrices para las plataformas en línea sobre la protección de los menores, combinadas con el nuevo plan para la verificación de la edad, constituyen un gran paso adelante a este respecto. Las plataformas no tienen excusa para seguir utilizando prácticas que ponen en peligro a los niños”.

Por su parte, Carolina Stage, ministra de Asuntos Digitales de Dinamarca, ha proclamado: “Los niños merecen una infancia digital segura. Esta es una de las principales prioridades para mí durante la Presidencia danesa. Sin una verificación adecuada de la edad, no podemos proteger a los menores en línea. Las directrices puestas en marcha hoy, combinadas con la aplicación para la verificación de la edad, representan un hito muy importante. Quiero dar las gracias a la Comisión por haberse tomado en serio la protección de los menores y espero que podamos acelerar el impulso político de esta prioridad. Analizaré de inmediato las posibilidades a nivel nacional para establecer una edad mínima de acceso a las redes sociales. Debemos hacer todo lo posible para proteger a los menores en línea”.

Para saber más

0