La Formación Profesional contará con 60 grupos más y 14 itinerarios formativos nuevos

El consejero de Educación, Poli Suárez, ha anunciado que la Formación Profesional canaria contará con sesenta grupos más y catorce nuevos itinerarios formativos en el próximo curso, en el que habrá nuevos centros integrados en El Hierro y La Gomera.
EfeMiércoles, 23 de July de 2025
0

“Queda mucho por hacer”, pero se está avanzando y se han corregido errores, ha dicho Suárez en una comparecencia en el pleno del Parlamento a instancias de CC, en la que ha destacado que ya hay más de 5.000 empresas implicadas en la Formación Profesional Dual cuando al principio de la legislatura eran 1.500. El consejero ha defendido la planificación de los estudios de Formación Profesional puesta en marcha esta legislatura de la mano de empresarios, alumnado y docentes.

Esta planificación queda recogida en un mapa insularizado de la Formación Profesional que hacía treinta años que no se actualizaba, ha subrayado. Según el consejero, el mapa responde a los objetivos de garantizar una amplia oferta, variada y flexible en todas las islas, atender a las necesidades reales del mercado de trabajo y reforzar la inclusión educativa y la atención a la diversidad mediante la implantación de nuevos grupos de ciclos formativos de grado básico en institutos de Secundaria.

En este próximo curso 2025-26 hay un reajuste territorial de los grupos, con el fin de concentrar la oferta en centros donde la demanda es sostenida. También se introducen nuevas modalidades virtuales o semipresenciales que aumenten la accesibilidad a la Formación Profesional. “Hemos logrado ser más eficientes y mejorar las oportunidades formativas”, ha destacado Poli Suárez, quien ha recordado que la Ley de Formación Profesional, aprobada en 2022, lleva dos años aplicándose, pero tiene un periodo de despliegue hasta 2031 y por tanto falta mucho por hacer aún.

El consejero ha destacado que más de 28.000 estudiantes han realizado prácticas en empresas en el curso 2024-2025, con alto índice de satisfacción y de empleabilidad potencial. Ha señalado además que se han corregido errores, de manera que los sindicatos valoran el avance que significan las instrucciones para el próximo curso en relación al que acaba de terminar, gracias al diálogo y al consenso. Y ha anunciado que en el curso 2025-26,se van a profesionalizar las funciones del jefe de departamento o del responsable del comedor pedagógico y se van a conformar equipos específicos de docentes encargados de la búsqueda de empresas, organizados por familias profesionales.

Además, se van a destinar más fondos a la convocatoria de ayudas para el desarrollo de proyectos de innovación en Formación Profesional, enseñanzas de artes plásticas y diseño, y enseñanzas deportivas. “Vamos a seguir implementando los centros integrados de formación profesional en El Hierro, en La Gomera y en el sur de Fuerteventura”, ha subrayado. Otra de las nuevas medidas es que se va a bajar la ratio en actividades físicas y deportivas, en agrarias, en hostelería y en turismo. Suárez ha anunciado que se va a avanzar en el aprendizaje flexible y progresivo, incorporando la modalidad dual y garantizando la permanencia del alumnado con necesidades educativas especiales en el sistema educativo hasta los 33 años.

El diputado del PSOE Marcos Hernández ha señalado que en el proceso de desarrollo de la FP en esta legislatura ha habido episodios de incertidumbre, desconcierto, descoordinación y sobrecarga en los docentes, así como retrasos en las publicaciones oficiales. Francisco Linares, de CC, ha reconocido el esfuerzo realizado para prestigiar la FP y en particular el gran avance que supone la implicación de 5.000 empresas en la FP dual.

Para Sonsoles Martín, del PP, se ha conseguido alcanzar mejores tasas de inserción laboral y una conexión directa con el tejido empresarial. Carmen Hernández, de Nueva Canarias, ha criticado el retraso histórico en FP y la deficiente implementación de la FP Dual en los últimos años. Para Javier Nieto, de Vox, el camino emprendido en la Formación Profesional es el adecuado, pero ha adverido que es imprescindible aumentar el empleo vinculado a esta vía educativa para consolidar sus beneficios y garantizar su eficacia. Melodie Mendoza, de ASG, ha valorado que se han empezado a dar pasos firmes en la dirección correcta y ha puesto en valor la puesta en marcha de un centro integrado en San Sebastián de La Gomera.

0
Comentarios