La Junta defiende que no existe el "riesgo cero" de ataques informáticos y plantea mejoras

Carriedo ha defendido la necesidad de realizar una "mejora continua" para "ir cerrando brechas de seguridad" semana a semana, ya que los autores de estos hechos van buscando alternativas para conseguir sus objetivos.
EfeViernes, 4 de July de 2025
0

El portavoz de la Junta de Castilla y León, Carlos Fernández Carriedo, ha defendido este jueves, ante el reciente ataque informático sufrido por el portal Educacyl, al parecer a cargo de un alumno que accedió al sistema suplantando a su profesor, que el “riesgo cero no existe”, por lo que ha planteado la necesidad de ir “semana a semana” respondiendo a nuevas ciberamenazas.

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, preguntado por si una inversión de algo más de un millón de euros para el desarrollo del sistema integrado de gestión educativa ‘Stilus’ tenía que ver con un refuerzo del sistema por el ataque sufrido recientemente por Educacyl, Carriedo ha negado esa vinculación. El portavoz ha enmarcado esta inversión, junto a otra de 11,3 millones de euros para el suministro de material de programación y robótica en centros educativos de Primaria y Secundaria en el propósito de la Junta de adaptarse a los cambios constantes que se producen en este ámbito.

Carriedo ha negado que, vinculadas al ataque informático que la Junta denunció ante la Guardia Civil y que investiga esos hechos, se haya producido novedad alguna o queja de ciudadanos afectados por alguna situación que haya comprometido la seguridad de sus datos.

Ha manifestado que en la Junta están “muy comprometidos con mejorar la ciberseguridad”, pero también conscientes de que “el riesgo cero no existe” en materia de seguridad informática, para lo que ha puesto como ejemplo que otras instituciones del Estado como el Gobierno y también otros países europeos hayan visto cómo sufrían ataques de este tipo, que afectan a la seguridad.

De hecho, ha recordado el caso de los dos jóvenes detenidos en Las Palmas como supuestos responsables de la filtración de datos personales del presidente del Gobierno de España y de presidentes autonómicos, entre otros.

Carriedo ha defendido la necesidad de realizar una “mejora continua” para “ir cerrando brechas de seguridad” semana a semana, ya que los autores de estos hechos van buscando alternativas para conseguir sus objetivos.

0
Comentarios