La Universidad de Cantabria acerca la literatura ilustrada y fantástica a las aulas

La iniciativa busca explorar la literatura en las aulas desde el disfrute, más allá de la enseñanza tradicional.
MagisterioMartes, 1 de July de 2025
0

El alumnado ha recibido los talleres de manera entusiasta, gracias a su enfoque participativo que rompe con la rutina habitual.

Cuatro centros educativos de Cantabria han participado ya en los talleres del proyecto El abordaje multidisciplinar de la literatura infantil y juvenil, impulsado por la Universidad de Cantabria, y se espera que otros dos se sumen en otoño. La iniciativa busca acercar a las aulas una visión de la lectura centrada en el disfrute estético, a través de propuestas como la literatura ilustrada, fantástica o multilingüe.

La investigadora principal, Laura Mier, señala que “el objetivo del proyecto es acercar una visión de la literatura por placer, no tanto como una herramienta para el aprendizaje”. Añade que el aprendizaje sucede mientras se lee y se disfruta, y subraya la importancia de incorporar en las aulas géneros menos presentes, como los cómics, la narrativa fantástica o la literatura escrita en una segunda lengua.

Los talleres se han diseñado con un enfoque participativo y se han adaptado a distintas etapas educativas. Entre las actividades desarrolladas destacan “La aventura de las imágenes”, un taller en inglés sobre literatura ilustrada para los más pequeños; “Más allá de ogros y princesas”, centrado en la creación colaborativa de cuentos de fantasía; “Recitado de poemas”, donde el alumnado explora la poesía lírica desde la oralidad, y actividades bilingües como “Atrapapalabras”.

El alumnado ha recibido los talleres de manera entusiasta, gracias a su enfoque participativo que rompe con la rutina habitual.

Esta propuesta de actualización en la enseñanza de la literatura ha despertado también el interés de los equipos docentes. “Tengo la sensación de que, cuando reciben una visita desde la Universidad, esperan actividades relacionadas con las ciencias experimentales, de modo que les sorprende que vayamos a leer un libro en clase y desarrollar propuestas creativas a partir de él. Les resulta algo muy cercano a su experiencia, entorno e inquietudes”, explica Mier.

El equipo del proyecto espera que El abordaje multidisciplinar de la literatura infantil y juvenil continúe el próximo curso manteniendo la estructura de talleres. Asimismo, se planifica ampliar el proyecto para abarcar más aspectos del ámbito filológico, como el estudio de la lengua. A medio plazo, el objetivo es que esta iniciativa refleje la investigación que se realiza en todo el Departamento de Filología, manteniendo el foco en el disfrute compartido de los textos.

Esta iniciativa se enmarca en las actividades de divulgación de la Universidad de Cantabria, como parte de su compromiso con la promoción de la cultura en todas las disciplinas del conocimiento.

0
Comentarios