Las cinco claves para convertirte en profesor tras las oposiciones

Francesc Llorens, vicedecano de la Facultad de Ciencias de la Educación de VIU, explica cómo sobreponerte a las oposiciones y sacarle el máximo partido a tu camino hasta la adjudicación de una plaza.
MagisterioMiércoles, 30 de July de 2025
0
Las cinco claves para convertirte en profesor tras las oposiciones
1 de 4

Francesc Llorens, Vicedecano de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Internacional de Valencia (VIU) © BEATRIZ MUÑOZ ALBILLOS

Las cinco claves para convertirte en profesor tras las oposiciones
2 de 4

Francesc Llorens, Vicedecano de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Internacional de Valencia (VIU) © BEATRIZ MUÑOZ ALBILLOS

Las cinco claves para convertirte en profesor tras las oposiciones
3 de 4

© BEATRIZ MUÑOZ ALBILLOS

Las cinco claves para convertirte en profesor tras las oposiciones
4 de 4

Francesc Llorens recomienda a quienes acaban de pasar por un proceso de oposiciones tomarse un tiempo de reflexión para pensar en el camino que quieren seguir como futuros profesores. © MARCO MONTICONE

En junio comenzaron las oposiciones para conseguir una plaza de profesor a las que se han presentado miles de opositores en toda España. Ahora empiezan a llegar las notas y los baremos, cuyo resultado para muchos es un suspenso o un aprobado sin plaza, ya que la ratio de plazas ofertadas en cada Comunidad Autónoma versus los candidatos que se presentan oscila de 2 a 15 opositores por plaza, según las especialidades y el lugar.

Francesc Llorens, vicedecano de la Facultad de Ciencias de la Educación de VIU, perteneciente a la red de educación superior Planeta Formación y Universidades, explica que “aunque pueda desanimar mucho a los opositores suspender o incluso aprobar sin plaza, hay que entender que esto es una carrera de fondo, en la que la clave no es sólo aprobar, sino seguir formándote para afrontar con éxito los nuevos desafíos en la docencia, a la vez que consigues los méritos que necesitas”.

Francesc Llorens: "

La clave no es sólo aprobar, sino seguir formándote para afrontar con éxito los nuevos desafíos en la docencia, a la vez que consigues los méritos que necesitas

"

Por ello, Francesc Llorens señala cinco claves fundamentales que los opositores pueden seguir para sobreponerse a los resultados de las oposiciones y sacar el máximo rédito al proceso de convertirse en profesor.

1. ¡Descansa! Tu salud mental importa

“En la Facultad de Ciencias de la Educación de VIU incidimos, especialmente, en que el bienestar emocional de los docentes es fundamental, pero también lo es el de los futuros docentes, como planteamos en nuestra Jornada de Bienestar docente para la mejora educativa: emoción, diversidad y tecnología en el aula”, señala el vicedecano de la Facultad de Ciencias de la Educación de VIU.

El proceso opositor es muy duro y exigente y la decepción que muchos sufren tras los resultados obtenidos, unido al cansancio acumulado, hace absolutamente necesario parar. Francesc Llorens recomienda a todos aquellos que acaban de pasar por este proceso, “tomarse unas semanas de vacaciones en las que puedan desconectar, comer bien, mantener una vida sana y relajarse”. Pero también los anima a ver este tiempo, como “un tiempo de reflexión, de tomar distancia para pensar en el camino que quieren seguir como futuros profesores. Sólo así podrán retomarlo con fuerza y con resultados positivos”.

2. Reflexiona sobre cómo mejorar los resultados de tus oposiciones  

Tras unos días de descanso, podrás pensar con mayor claridad sobre cómo mejorar los resultados de tus oposiciones y, en este sentido, tal y como indica el vicedecano de la Facultad de Ciencias de la Educación de VIU, “cualquier persona que quiera ser profesor tiene que abordar su proceso con racionalidad”.

Francesc Llorens explica muy claramente que “lo primero de lo que hay que ser consciente cuando opositas a profesor con el objetivo de conseguir una plaza es tener el mayor número de méritos posible”. También realiza una importante reflexión en este sentido porque “esos méritos no se deben conseguir de cualquier forma. Hay que analizar bien las capacidades que quieres tener como futuro docente, qué te gusta o a dónde quieres llegar y, en función de esto, elegir formarte en una u otra cosa” explica el vicedecano de VIU.

3. Piensa en qué méritos de los que te faltan marcan la diferencia

La mayoría de docentes tienen los puntos por el expediente académico de la titulación base, por cursos de formación y por la competencia en idiomas. Por tanto, la clave entre aprobar y conseguir plaza o no la marcan los años trabajados y las formaciones universitarias oficiales adicionales que has realizado. “Es aquí donde está la clave. Cuanto más alto estés en la bolsa, más oportunidades tendrás de que te llamen para trabajar y seguir aumentando tus méritos, pero para esto, tener puntos por haber realizado otro grado o un máster oficial es fundamental” destaca Francesc Llorens.

El vicedecano de la Facultad de Ciencias de la Educación de VIU explica que, a la hora de realizar el sobreesfuerzo de estudiar otro grado o un máster oficial a la vez que opositas, tienes que analizar el tiempo del que dispones, tus fuerzas y ganas y lo que puedes asumir. “En VIU somos conscientes del esfuerzo que tienen que realizar los opositores para conseguir estos méritos, por ello nuestros másters y programas oficiales son 100% online, con una metodología flexible y que permite a los opositores estudiar de manera secuencial, es decir, no tienen que cursar varias asignaturas a la vez, sino una a una. Lo que hace que puedan conseguir estos puntos sin abandonar el estudio de la oposición y planificándose como mejor les resulta” destaca.

4. Revisa tus objetivos como futuro profesor

Pero Francesc Llorens aclara que “si un aspirante a profesor decide hacer un grado o máster para tener más puntos, no solo lo hace por los méritos, sino por la adquisición de nuevas competencias”. Porque, aunque si bien es cierto que una de las motivaciones de los opositores es optar a una plaza de profesor fija y un trabajo seguro para toda la vida, “hay otros propósitos y mucha vocación detrás de las personas que aspiran a ser profesores” y añade que “la mayoría creen en el poder de la educación para transformar a las personas, en contribuir a la sociedad actual cambiando realidades desde las aulas y haciéndolas más diversas, tecnológicas e integradoras”.

Por ello, el vicedecano de VIU subraya la importancia de que “desde las universidades respondamos a estas inquietudes formativas”. También aconseja a los opositores pensar bien cuáles son los retos del sector educativo que les mueven para elegir adecuadamente en qué formarse. “Hay futuros profesores que quieren innovar en las metodologías activas y digitales para adaptar el aprendizaje a sus alumnos. Otros, prefieren formarse en las TIC aplicadas al sector de la educación y cómo convertirlas en una herramienta en favor de la igualdad en el aprendizaje. Además, hay muchos futuros docentes que quieren formarse en relación a como prevenir y gestionar, el acoso escolar, tanto desde las propias aulas como desde la dirección de centros educativos. Al final, es importante empezar a definir tu perfil como docente, porque puede abrirte otras puertas mientras sigues en el camino de opositar”, advierte Francesc Llorens de VIU.

5. Que el árbol no te impida ver el bosque

En ocasiones, los opositores están tan centrados en sus estudios que no son conscientes de las oportunidades que pueden encontrar en el proceso hasta convertirse en profesores. “Realizar un programa de formación a la vez que opositas no solo te da la oportunidad de hacer crecer tus méritos, también de hacer prácticas y, en este sentido, de conocer tu futura profesión a pie de aula, mientras te preparas para ejercer” destaca Llorens.

"

Realizar un programa de formación a la vez que opositas no sólo te da la oportunidad de hacer crecer tus méritos, también de hacer prácticas y, en este sentido, de conocer tu futura profesión a pie de aula

"

Al final, un opositor nunca sabe cuándo va a sacarse la plaza o cuándo tendrá la oportunidad de trabajar como interino de manera continua, pero, mientras, “especializarte en aquello que te gusta no solo es una motivación sino que te abre caminos nuevos que quizá nunca habías valorado o pensado. Desde presentarte a nuevas oposiciones hasta el acceso a instituciones privadas o concertadas, pasando por otro tipo de instituciones en las que, sin ser centros educativos per se, la educación y los nuevos fenómenos están muy presentes. O, por supuesto, la carrera académica universitaria y la investigación, que es por la que opté yo mismo”, señala el vicedecano de VIU, que concluye animando a los opositores “a no desanimarse y a ver mucho más allá del árbol que tienen delante. Porque al final, aunque suene paradójico, en las oposiciones también se puede y se debe disfrutar del proceso de convertirse en profesor”.

0
Comentarios