Quejas por las oposiciones de Secundaria, con solo entre el 10 y 20 por ciento de aprobados
Las pruebas contemplaban plazas en 65 especialidades distintas para profesores de Secundaria, Formación Profesional, Música, Artes escénicas, Artes plásticas y Escuelas Oficiales de Idiomas. Sin embargo, según ha denunciado el sindicato ANPE, en torno al 25 por ciento de esas plazas convocadas quedarán sin cubrir, puesto que han aprobado este primer examen menos personas que plazas disponibles había.
Aprobar esta primera fase de la oposición es un requisito imprescindible para pasar a la segunda prueba, la defensa oral de los temas y, cuando se planteó la convocatoria, el sindicato SIDI solicitó que fuera al revés y se realizara primero la parte oral para potenciar a las personas con experiencia en las aulas y rebajar el número de candidatos en el tribunal en la parte escrita. El sindicato ha considerado que tras la primera fase, la convocatoria está resultando “catastrófica” y no servirá para dar estabilidad a la plantilla, sino que se ha convertido en “una ruleta rusa con resultado incierto”.
Según los primeros datos de calificaciones que ya han comenzado a publicarse, hay especialidades con un amplio desfase: hay 114 aprobados para 125 plazas de Lengua y Literatura Castellana; 59 candidatos han pasado la prueba para cubrir las 120 plazas de Matemáticas; 50 para dar cobertura a las 79 plazas de Física y Química, o 57 para las 86 de Biología y Geología. Quedan vacantes también en materias como Tecnología (100 plazas y 78 aprobados), Informática (21 aprobados para 50 plazas), Organización y Gestión Comercial ( solo 7 aprobados para 22 plazas), Organización y Proyectos de Fabricación Mecánica (aprobaron 5 y hay 9 vacantes), o Sistemas Electrónicos y Sistemas Electrónicos Automáticos (con 4 y 10 plazas convocadas y 3 y 6 aprobados respectivamente).
Había 15 plazas para la especialidad de Procedimientos Sanitarios Asistenciales y solo han aprobado 13 candidatos; solo 12 especialistas de Sistemas y Aplicaciones Informáticas han pasado la prueba para 50 plazas; en Equipos Electrónicos queda una vacante (cinco aprobados para 6 plazas), igual que en Servicios de Restauración (3 plazas y 2 aprobados), y ningún candidato ha pasado la prueba en las especialidades de Fabricación e Instalación de Carpintería y Mueble (2 plazas), ni de Mecanizado y Mantenimiento de Máquinas (4 plazas).
Aún quedan una docena de especialidades por publicar las notas. En total, señalan desde el sindicato STERM, serán al menos 258 plazas en 19 de las 65 especialidades convocadas las que se van a quedar sin cubrir, una situación que genera “indignación”.
Desde la Consejería de Educación han manifestado “el máximo respeto por la profesionalidad y capacidad técnica de los tribunales tanto al confeccionar las pruebas como al aplicar los criterios de corrección”, y han recordado que estos tribunales están formados por docentes con una amplia trayectoria, que son los encargados de elaborar los exámenes. Recuerdan asimismo que los exámenes se corresponden con el modelo regulado en el Real Decreto estatal para este tipo de oposiciones y los criterios de actuación y valoración de las pruebas fueron publicados antes de su celebración en la página web de la comunidad autónoma.
Asimismo, se publicaron algunos de los exámenes de convocatorias anteriores “con el objetivo de que los opositores tuvieran referencias a la hora de realizar los ejercicios prácticos”, y “según la información transmitida por los tribunales, las pruebas de la oposición de 2025 son similares a la de convocatorias anteriores”.
Desde la Consejería recuerdan también a los candidatos que, como en todas las oposiciones, se abre ahora un plazo para presentar alegaciones o recursos, e insisten en que en estas pruebas se ha seguido el mismo procedimiento que en otras oposiciones de la misma naturaleza. No obstante, ANPE ha exigido a la Consejería que abra de manera inmediata “una investigación exhaustiva e independiente” sobre posibles “irregularidades”, entre las que apuntan a un incremento en la dificultad de las pruebas con respecto a convocatorias anteriores, un “componente subjetivo” en la valoración de los ejercicios, y “errores materiales, técnicos y procedimentales”.
Sobre estos últimos, el sindicato considera “especialmente graves” los detectados en especialidades como Física y Química o Tecnología, “donde se produjeron fallos en los enunciados que impedían la correcta realización de los ejercicios”. En Biología y Geología, denuncian la “baja calidad de las imágenes incluidas en las pruebas, que impedía distinguir con claridad los materiales representados”, y señalan también problemas en el desarrollo de las pruebas prácticas en especialidades como Inglés y las científicas y una “extensión desmesurada de los ejercicios prácticos”.
ANPE ha exigido también que se habilite un procedimiento claro, ágil y transparente para la presentación de reclamaciones e impugnaciones.
Sección patrocinada por la Consejería de Educación, Formación y Empleo de la Región de Murcia