Rosa Rocha del Lago: "Los antiguos alumnos hablan con orgullo de su centro"

Los diferencias entre los centros de las diferentes zonas de Madrid, el sentimiento de pertenencia y los retos y oportunidades que supone la dirección educativa de FP, todos estos temás se explorarán junto a Rosa Rocha de Lago, docente, directora del IES Guadarrama y presidenta de la Asociación de Directores de Institutos Públicos de Madrid.
Diego Moreno-ArronesMiércoles, 9 de July de 2025
0

En este nuevo episodio de La batuta escolar, nos acompaña Rosa Rocha del Lago, docente y directora del IES Guadarrama, en la sierra madrileña, además de presidenta de la Asociación de Directores de Institutos Públicos de Madrid (Adimad). Nos comparte su experiencia en la gestión de un instituto público en la zona oeste de Madrid.

Rosa comienza destacando las diferencias en los perfiles socioeconómicos y culturales de las familias entre las distintas zonas de la Comunidad de Madrid, y como esto afecta también a la educación. Por ejemplo en zonas como Las Rozas, Torrelodones o Boadilla tienen un nivel socioeconómico alto, y son muy exigentes tanto con el profesorado como con el equipo directivo. Pero en zonas de Madrid sur, el problema que tienen es que tienen muchos alumnos, están los centros saturados.

Otro de los retos a los que se enfrentan es  lograr una mayor participación e implicación de las familias en la vida del centro, siendo en el paso a la secundaria de los alumnos donde su actividad disminuye. Aunque como menciona Rosa: “A lo mejor también una parte de la responsabilidad es nuestra, que mejor no somos. No sabemos tocar la tecla precisa para mejorar esa participación”

Pertenencia y unidad

Uno de los factores más importantes que se pueden dar es el sentimiento de unidad, de pertenencia y de identidad al centro. Como explica Rosa, ese sentimiento se va dando a lo largo de los años, sobretodo cuando los antiguos alumnos vienen y hablan con los nuevos alumnos. Incluso algunos alumnos han vuelto al centro como profesores y trasladan esa imagen de orgullo.

Otro de los elementos relevantes son los equipos directivos. En palabras de Rosa “Si tú consigues trasladar a la comunidad educativa del proyecto la idea que tienes de centro, eso siempre funciona”. Aquellos proyectos que consiguen perduran durante cuatro, ocho o incluso doce años, calan en el centro. Las familias lo que quieren es que el equipo directivo tenga las ideas claras, que consiga organizar el centro y que se vea una línea, que se vea un objetivo, que se vea que todo funciona, y lo que les da valor.

Exito del proyecto de FP

Durante la entrevista, Rosa nos menciona el proyecto que el centro implementó hace unos 10 años, un ciclo de Formación Profesional Básica, específicamente en Administración y Gestión. Al principio había dudas en el claustro y la comunidad educativa sobre este proyecto, pero con el tiempo se ha visto que ha sido muy positivo.

Permite enganchar a alumnos que en segundo de ESO no se motivaban con el sistema educativo tradicional. Alrededor de un 20-30% aún abandona, pero el resto logra titular y algunos incluso continúan a ciclos medios y superiores. Este proyecto ha ayudado a sacar adelante a alumnos de entornos más vulnerables que de otra forma podrían haber abandonado los estudios.

Uno de los retos que supone es para aquellos alumnos que no pueden acceder a la universidad por no haber plazas suficientes, y se deben adaptar las expectativas de los alumnos, por lo que hay que orientarlos hacia otras opciones de FP.

0
Comentarios