Tres de los 52 colegios autorizados para impartir primero y segundo de ESO no lo harán
Según ha explicado el consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana, tras haber culminado el periodo de matriculación en las últimas semanas, se ha decidido que tres de esos centros finalmente no empezarán a dar clases de primero de la ESO en septiembre. Se trata de los colegios Ciudad de Columbia y Ciudad de Nejapa de Tres Cantos y el Príncipe de Asturias de Navacerrada, donde los padres de los alumnos que este año han terminado sexto de Educación Primaria han preferido inscribir a sus hijos en sus respectivos institutos adscritos. En cualquier caso, los tres mantienen la autorización y, cuando acabe el curso 2025-26, volverán a ofrecer a las familias esta posibilidad.
Viciana ha dado estas explicaciones este jueves durante una visita al colegio Ernest Hemingway de Alcalá de Henares, uno de los centros que se ha unido a esta iniciativa y que ya tiene todos los espacios prácticamente terminados, incluyendo el laboratorio y las aulas para incorporar estas etapas a partir de septiembre. En este colegio “ya se han hecho todas las adaptaciones necesarias y es una ilusión que compartimos con el equipo directivo, que ha hecho un trabajo fantástico con las familias y también con los alumnos”, ha apuntado el consejero. “Nos acaban de decir que los alumnos de sexto de Primaria, con muchísima ilusión, han cogido sus mesas y las han trasladado ellos mismos a la que va a ser su nueva clase en primero de la ESO”, ha añadido Viciana.
El consejero ha indicado que la Comunidad de Madrid ultima las instalaciones de los colegios públicos que incorporarán primero y segundo de la ESO a partir del próximo curso 2025-26, con una dotación económica de 4 millones de euros por parte del Gobierno de autonómico. Del total del presupuesto, se han dedicado más de 2 millones al equipamiento digital, y otros tantos al mobiliario y el material didáctico para asegurar una educación que se ajuste al cambio de aprendizaje y a los nuevos contenidos de Secundaria. Además, los equipos docentes de la nueva etapa se están incorporando a estos colegios para empezar a planificar el curso que viene. Los centros cuentan ya con un jefe de Estudios de Secundaria, nombrado a comienzos de este mes, que será el encargado de coordinar los grupos.
Viciana ha subrayado que los 52 colegios que han solicitado convertirse en CEIPSO ya han recibido la documentación que les autoriza a impartir esta etapa. Esta iniciativa, anunciada por la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, busca adaptar estos centros para ofrecer una transición más gradual de la Primaria a la Secundaria, permitiendo a los alumnos continuar en un entorno conocido durante la etapa de la preadolescencia. “Esta iniciativa la han solicitado los consejos escolares y es voluntaria, porque uno de los pilares de nuestro sistema es respetar siempre la libertad de elección de las familias”, ha recordado Viciana, quien ha subrayado que esta medida pretende proteger la preadolescencia y se seguirá extendiendo a lo largo de los próximos años según lo vaya demandando la comunidad educativa.
Los alumnos que estudien Secundaria en cualquiera de estos colegios tienen garantizada su plaza de tercero de la ESO en el instituto al que esté adscrito su centro, pudiendo optar por otros que tengan plaza disponible si así lo desean.
Por otra parte, el BOCM de ayer publica el Decreto por el que cesa David Cervera como director general de Bilingüismo y Calidad de la Enseñanza y el nombramiento y nombra a Beatriz Rodríguez Merchán en su lugar.
Beatriz Rodríguez Merchán es Graduada en Educación Primaria por la Universidad de Valladolid, Diplomada en Magisterio en la especialidad de Lengua Extranjera (inglés) por la Universidad Autónoma de Madrid, realizó sus estudios de Máster en Neuropsicología y Educación. Es funcionaria de carrera de la Comunidad de Madrid desde 2003 y ha trabajado como docente durante 12 años dentro del programa bilingüe. Actualmente desempeñaba su labor como asesora docente en la Dirección de Área Madrid-Norte.
También es miembro del grupo de investigación Technolgy Enhanced Content and Language Integrated Learning in Bilingual Education and Multicultural Settings (UAM-TeLL) y está cursando sus estudios de doctorado en la Facultad de Formación del Profesorado de la Universidad Autónoma de Madrid, que se centran la percepción y producción de los rasgos suprasegmentales del discurso en habla inglesa de los estudiantes adscritos al programa bilingüe en Educación Primaria.
