ANPE denuncia que la tasa de interinos en Asturias "se aleja del objetivo de la UE"
Desde el sindicato profesional ANPE denuncian que la tasa de interinos en Asturias, situada en el 22,82%, se “aleja notablemente del objetivo del 8% que marca la Unión Europea”.
El pasado lunes, 18 de agosto, la Consejería de Educación publicó la primera convocatoria de interinos para el curso 25-26. En ella se ofertan las 2.850 plazas necesarias para empezar con normalidad las clases en las aulas asturianas el próximo 9 de septiembre.
Este dato, unido a la segunda convocatoria de interinos, prevista para el 9 de septiembre, ha llevado al sindicato a criticar una situación de la que, dicen vienen “alertando desde hace años”. Según dicen, esto “incrementará las contrataciones de docentes en torno a 500 plazas más, es decir, que con seguridad superará el 25% de tasa de interinidad”.
Desde la organización insisten en que esta interinidad “pone en riesgo la continuidad de los proyectos educativos, dificulta la consolidación de equipos docentes y repercute negativamente en la calidad de la enseñanza”. “La estabilidad de las plantillas es fundamental para garantizar el éxito escolar y la cohesión pedagógica de los centros”, aseguran.
“Ofertas que respondan a las necesidades”
El sindicato, a través de sus portavoces, ha reclamado “ofertas de empleo público que respondan realmente a las necesidades de los centros educativos”. Piden que se empiece por eliminar la tasa de reposición, lo que, afirman, permitirá una “cobertura adecuada de las vacantes y una planificación coherente con la realidad educativa asturiana”.
Además, subrayan el “abuso continuado” de las medias jornadas en la oferta de plazas, tendencia que “genera inestabilidad y precariedad entre los interinos y merma los recursos humanos de los centros”, además de afectar a “la atención del alumnado” y dificultar la conciliación laboral y personal del profesorado. En especialidades como Sistemas Electrónicos, el porcentaje de vacantes ofertadas a media jornada alcanza el 100%. En Filosofía, esta cifra se sitúa en el 88%, y es de más del 50% en Audición y Lenguaje y Pedagogía Terapéutica.
1.533 plazas para Secundaria y 1.317 para Primaria
La oferta se compone de 2.850 plazas: 1.533 para Secundaria y otros cuerpos y 1.317 para Primaria.
En este primer listado se han incluido las vacantes que hay en enseñanzas artísticas, las comisiones de servicio y las plazas generadas por equipos directivos, liberaciones sindicales o la sustitución de personas en situación de servicios especiales. También los puestos de personal de los programas de inclusión educativa, once plazas de dirección para scuelas de 0 a 3 años y de personal para los Centros de Profesorado y Recursos (CPR) destinados a los programas de cooperación territorial.
El plazo de presentación de las solicitudes estará abierto hasta el viernes 22 de agosto.
