Aumentan 12.407 las plazas de FP asignadas en Cataluña, pero unos 15.000 alumnos no tienen

En total, hay 42.722 alumnos asignados en Grado Medio (+4,6 %) y 37.757 (+3,9 %) en Grado Superior, y la consellera Niubó ha subrayado el hecho de que aún hay la posibilidad de asignar más plazas hasta el 12 de septiembre, que es la fecha de inicio del curso 2025-26.
Redacción / EfeMiércoles, 6 de August de 2025
0

JxCat ha pedido la comparecencia de la consellera Niubó en el Parlamento de Cataluña, asegurando que "fue el primer problema grave" que tuvo Niubó al asumir el cargo, hace un año, y "un año después, ha sido incapaz de resolverlo".

El Departamento de Educación y Formación Profesional ha aumentado en 12.407 el número de plazas asignadas para estudiantes de FP respecto al curso anterior, pero aún hay casi 15.000 alumnos sin plaza, una cifra provisional que puede disminuir porque algunos se matriculan en otros estudios.

La consellera de Educación y Formación Profesional, Esther Niubó, ha valorado muy positivamente en una rueda de prensa las 81.479 asignaciones de plazas realizadas hasta ahora porque representa una cifra récord. También ha destacado que el porcentaje de solicitudes validadas que se han podido asignar ha crecido del 81,7 % al 86,4 % (Grado Medio) y del 78,8 % al 82,6 % (Grado Superior).

En total, hay 42.722 alumnos asignados en Grado Medio (+4,6 %) y 37.757 (+3,9 %) en Grado Superior, y la consellera Niubó ha subrayado el hecho de que aún hay la posibilidad de asignar más plazas hasta el 12 de septiembre, que es la fecha de inicio del curso 2025-26.

Acortar y acelerar plazos

El Departamento de Educación ha distribuido el proceso de asignación en tres tandas con el objetivo de acortar plazos y acelerarlos para dar mayor certeza a los alumnos y sus familias sobre la obtención de plaza en un centro público de FP. “Se ha hecho un esfuerzo titánico para conseguir una oferta pública sin precedentes”, ha afirmado Niubó respecto a la cifra total de plazas ofertadas este curso: 84.122.

Según la consellera de Educación y FP, el éxito que supone la elevada demanda de plazas de FP significa que estos estudios “ya no son una vía secundaria, sino que hoy en día representan una vía principal, especialmente gracias al elevado nivel de obtención de puestos de trabajo cuando los alumnos finalizan” el ciclo medio o el superior. Los datos indican que el 91,3 % del alumnado que ha utilizado la vía 1 de acceso a la FP -que el departamento ha marcado como la prioritaria- ya tiene plaza asignada, y esta vía es la de los estudiantes procedentes de la ESO o de un grado básico acabado en los últimos 3 años.

Hay unos 3.000 alumnos de la vía 1 sin plaza

Se calcula que hay unos 3.000 alumnos de la vía 1 que aún no tienen plaza, pero Niubó ha puntualizado que un 20 % de ellos ya ha optado por matricularse en centros privados o en otros tipos de estudios (Bachillerato o universidad, fundamentalmente).

El calendario fijado por el departamento indica que el 8 de septiembre se publicará el mapa de plazas vacantes, y que los estudiantes sin plaza podrán matricularse en alguna de las vacantes antes del 12 de septiembre.

De hecho, los alumnos de la primera y segunda tanda ya están matriculados, mientras que los de la tercera tanda aún disponen de tiempo hasta el 4 de septiembre para hacerlo, por lo que el mapa de plazas vacantes reflejará estos últimos registros y, entonces, la cifra final de estudiantes sin plaza puede disminuir.

Según el Departamento de Educación y FP, los alumnos de la vía 1 (ESO o grado básico) han conseguido ya plaza de forma mayoritaria (con porcentajes superiores al 86 % en grado medio y del 82 % en grado superior). Los alumnos que han utilizado la vía 2 (con prueba de acceso o curso específico de acceso) son un 88,6 % los que han obtenido plaza en el grado medio y un 98 % en el superior. Por su parte, los de la vía 3 (con título de técnico medio de FP) han conseguido plaza un 71,4 % en el grado medio, y un 77,5 % en el grado superior.

JxCat pide la comparecencia de Niubó

JxCat ha pedido la comparecencia de la consellera de Educación y Formación Profesional, Esther Niubó, en el Parlamento de Cataluña, por los casi 15.000 alumnos que todavía no tienen plaza en grados de Formación Profesional (FP). En un comunicado, JxCat ha anunciado que ha registrado la solicitud de comparecencia parlamentaria de la consellera para que dé explicaciones sobre “el desbarajuste en las plazas” y “la gestión de los centros con el inicio de curso”.

En palabras de la diputada y portavoz del grupo en la comisión parlamentaria de Educación y Formación Profesional, Anna Erra, la asignación de plazas en FP “fue el primer problema grave” que tuvo Niubó al asumir el cargo, hace un año, cuando se conoció que 31.400 alumnos que querían estudiar estos grados no tenían todavía puesto. “Un año después, ha sido incapaz de resolverlo”, ha aseverado Erra, que ha opinado que la situación del departamento es “delicada” por la “mala gestión” de la consellera.

0