Castilla y León es la cuarta comunidad con mayor continuidad educativa por detrás de Madrid, País Vasco y La Rioja
Según el informe Sistema Estatal de Indicadores de la Educación publicado el pasado mes de julio por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deporte, registra una tasa de abandono educativo temprano del 9,9%, muy próxima al objetivo europeo del 9% para 2030. En este sentido, mejora respecto a años anteriores y se posiciona como uno de los territorios con menor porcentaje de jóvenes de 18 a 24 años que tienen como nivel máximo de estudios la Educación Secundaria en su primera etapa.
En cuanto a los resultados académicos, a los 15 años, el 73% del alumnado de la Comunidad está en el curso correspondiente, lo que la sitúa en la media nacional. El 52,8% de los jóvenes de 25 a 34 años tiene estudios superiores en Castilla y León, lo que supone el noveno porcentaje más elevado del Estado por detrás de País Vasco. (67,8), Cantabria (61,9), Navarra (60,4), Madrid (58,6), Asturias (58), La Rioja 57,7), Cataluña (57,5) y Galicia (53). Se observa además cómo son las mujeres las que alcanzan cotas formativas más altas ya que el 59,7% tiene estudios universitarios o de FP superior frente al 46,4% de sus compañeros varones. La media estatal se sitúa aún en el 52,6%.
Si se amplía el rango de edad al conjunto de la población adulta (25-64 años), los porcentajes disminuyen sensiblemente en todas las autonomías. En concreto, en Castilla y León se sitúa en el 42%, en octava posición. Asimismo, un 23,6% tiene estudios de grado medio de FP o Bachiller y el 34,4% restante tiene un nivel formativo inferior.
Este documento estatal concluye que un mayor nivel de formación incide en la empleabilidad de las personas. Y los datos los corroboran. En Castilla y León, la tasa de empleo de las personas que tienen un nivel formativo de ESO o inferior es del 66,8% frente al 78% de los que tienen Bachillerato o FP de grado medio o al 83,1% de los que tienen estudios superiores.
Desde el año 2000, el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes publica una síntesis de los datos educativos en España. Este trabajo ofrece información relevante que contribuye al conocimiento y a la evaluación del grado de eficiencia y eficacia del sistema educativo, así como a orientar la toma de decisiones de las instituciones y los sectores implicados.
En Castilla y León el porcentaje de la población adulta que participa en el aprendizaje permanente roza la media estatal. Según el ‘Sistema Estatal de Indicadores de la Educación’ publicado por el Ministerio del ramo, el 15,9% de las personas de entre 25 y 64 años ha recibido cualquier tipo de educación o formación en las cuatro semanas previas a la realización de la encuesta de referencia. Un porcentaje superado por Ceuta, Comunidad Valenciana, País Vasco, Navarra, Asturias, Cantabria, Murcia, Madrid y Cataluña.
Avanzar en la oferta de un aprendizaje permanente de calidad, garantizando la permeabilidad y la flexibilidad entre los diferentes itinerarios de aprendizaje, es una prioridad estratégica de la Unión Europea. En este indicador, Castilla y León y el España en su conjunto han hecho mejor su trabajo que la UE. Así, en España, el 16% de la población participa en alguna acción formativa siendo las mujeres más activas que sus compañeros (17,7% frente a 14,3%).
Mientras que en Suecia, Dinamarca y Finlandia la participación en actividades formativas ronda el 30-37%, en Bulgaria, Grecia, Croacia, Italia, Rumanía, Alemania o Lituania los porcentajes no superan el 10%.
