Castilla y León somete a sus titulados universitarios a un "intensivo entrenamiento"

Castilla y León, a través de un nuevo programa Experience Plus, someterá a sus titulados universitarios a un "intensivo entrenamiento" previo a su acceso al mercado laboral en colaboración con empresas punteras en sectores estratégicos y radicadas en la comunidad autónoma.
EfeLunes, 4 de August de 2025
0

Junta, universidades y empresas se unen a través del Programa 'Experience Plus' para impulsar la captación del talento y la inserción laboral cualificada de los jóvenes de Castilla y León.

Se trata de una “fijación de itinerarios que combina cursos con prácticas no laborales en conexión directa con las necesidades específicas del sector empresarial”, ha explicado este martes la conejera de Industria, Leticia García, durante la presentación de este programa junto a los rectores de las universidades públicas. “Generamos un entorno laboral estable a los titulados, oportunidades de crecimiento a las empresas y nos anticipamos a las necesidades del mercado laboral en áreas de vanguardia y tecnología”, ha resumido la consejera durante el acto celebrado en el Edificio de Soluciones Empresariales, en Arroyo de la Encomienda (Valladolid).

El programa Experience Plus, aprobado la pasada semana durante el último Consejo de Gobierno, tiene un presupuesto de 4,5 millones para el periodo 2025-2027, cuenta con 350 plazas para titulados universitarios (300) y de FP (50) e impone a las empresas colaboradoras el compromiso de contratación de al menos 175 de ellos. “Creemos en el potencial de nuestros jóvenes y este programa les va a dar nuevas oportunidades de un entorno laboral estable con arraigo en el territorio”, ha insistido la consejera durante su intervención, “para que el que quiera quedarse aquí pueda hacerlo”, ha apostillado.

Antolin, Renault y Horse (automoción), Kepler y Proconsa (ingeniería y ecogestión), Madison (servicios) y BA Glass (productos) son algunas de las empresas colaboradoras y adscritas, según los casos, a las cuatro universidades públicas de Castilla y León (Burgos, León, Salamanca y Valladolid). Las empresas podrán acceder al perfil de los titulados aspirantes a participar en este programa que, por otra parte, pretende ajustar la orientación académica a las necesidades reales del mercado laboral en Castilla y León, con la colaboración de algunos de los grupos empresariales más prestigiosos.

Hablan las universidades

Este tipo de iniciativas “potencian un desarrollo socioeconómico de nuestras regiones que no es posible sin personal cualificado como es el que busca formar este programa”, ha analizado el rector de la Universidad de Burgos, José Miguel García. Para la rectora de León, Nuria González, se trata de “tender puentes sólidos entre las universidades y las empresas, entre el talento joven y el tejido productivo”, que en su opinión debe tener “una vocación de permanencia porque necesitamos generar valor y proyectar sobre el territorio la mejor de las formaciones posibles”.

En la misma línea, el recto de Valladolid, Antonio Largo, considera que las instituciones públicas, de las que forman parte las universidades, “debemos acompañar, estimular y potenciar la creación de empleo mediante el apoyo a los titulados” para que los estudiantes, cuando se titulen, “no miren a otras regiones para su desarrollo profesional”. En representación de la Universidad de Salamanca, el delegado en Investigación, Óscar Lorenzo, ha elogiado una iniciativa que “va a generar nuevas oportunidades profesionales a los titulados”.

0
Comentarios