Coherencia y compromiso ante el genocidio de Gaza

Fundación Caja Navarra financia Apoyo Educativo para huérfanos en la Escuela Al-Amal, un proyecto de la Asociación Salam Gaza con el que se prevé ayudar a 240 niños y niñas huérfanos de 4 a 12 años en la ciudad.
Alba BartoloméMartes, 26 de August de 2025
0

Niños en Gaza, en una imagen de archivo

La guerra en la franja de Gaza ha dejado una huella devastadora en la infancia. Se estima que más de 50.000 niños y niñas han muerto o resultado heridos, según los últimos datos de UNICEF. Además, la desnutrición severa avanza más rápido que la ayuda humanitaria y casi todos los niños de la zona han experimentado el desplazamiento, la destrucción de sus familias y hogares y la pérdida de cualquier tipo de oportunidad futura porque, en definitiva, se les ha privado de lo más importante: el derecho básico a la vida.

Por eso, “cada granito de arena cuenta”, dice Javier Fernández Valdivielso, director general de la Fundación Caja Navarra, sobre Apoyo Educativo para huérfanos en la Escuela Al-Amal, un proyecto de la Asociación Salam Gaza, destinado a 240 niños y niñas huérfanos de entre 4 y 12 años de Gaza que dará comienzo en octubre de 2025 y que tiene como fin apoyar, tanto a nivel educativo como psicológico, a la infancia gazatí.

Desde MAGISNET hablamos con el director general de la Fundación Caja Navarra para conocer cómo será la implementación del proyecto y en qué consistirá.

¿Cómo nace el proyecto y a quién va dirigido?

-El proyecto en la escuela Al-Amal, fundada en 1949, surge a raíz de la brutal y continua guerra que están sufriendo en la franja de Gaza donde miles de niños se han quedado sin refugio, sin familia, sin acceso a una educación segura. Es a 240 niños y niñas huérfanos con traumas psicológicos y físicos de entre 4 y 12 años a los que va dirigido este proyecto educativo.

¿Qué persigue el Proyecto?

-Los objetivos concretos son: brindar servicios educativos de calidad basados en un aprendizaje activo, mejorar los entornos en el aula y los materiales didácticos, capacitar a los docentes, fomentar el desarrollo personal y social de los estudiantes y, sobre todo, promover una estabilidad psicológica y académica.

Fundación Caja Navarra Gaza
Javier Fernández Valdivielso, director general de la Fundación Caja Navarra

¿De qué forma participa la Fundación Caja Navarra?

-La Fundación tiene un fondo de ayuda a emergencias y catástrofes humanitarias, a través del cual se apoyan proyectos llevados a cabo por organizaciones no lucrativas dedicadas a la ayuda humanitaria. Es un fondo donde la Fundación dota casi el 2% de su presupuesto. En junio se nos presentó por parte de la Asociación Salam Gaza Nafarroa este proyecto para atender a niños y niñas huérfanos de Gaza y decidimos sumarnos – financiando el proyecto con 41.000 euros – para mostrar nuestra posición clara frente al genocidio de Gaza.

¿Cuándo está previsto que comience el proyecto?

-El proyecto está previsto que comience en octubre de 2025 y el periodo para implantarse se estima que será de entre 6 y 12 meses, llevándose a cabo en la sede del instituto Al-Amal de Gaza, una institución dedicada específicamente a fines educativos y sociales.

¿Qué acciones se llevarán a cabo en la institución?

-Las acciones previstas pasan por atender a estos niños huérfanos, desplazados y marginados del sistema educativo con necesidad urgente de una educación de calidad. El proyecto está pensado para que existan actividades de refuerzo académico individual y grupal enfocadas en materias clave como árabe y matemáticas. Además, se llevarán a cabo programas extracurriculares enfocadas en fomentar la confianza en sí mismos y fomentar las habilidades sociales, teniendo siempre en cuenta el aspecto psicológico.

Teniendo en cuenta la situación actual en Gaza, ¿se espera poder desarrollar el proyecto?

-Seguimos el conflicto de forma diaria y no somos ajenos a esa incertidumbre. A día de hoy y por lo que nos cuentan los gazatíes, la escuela de momento sigue en pie y atendiendo las necesidades de niños y niñas. Existe una comisión de seguimiento que, llegado el momento, tomará las decisiones oportunas, pero, a día de hoy, está previsto que arranque en octubre con todas las precauciones necesarias.

¿Tiene sentido seguir siendo apoyo educativo o, dadas las circunstancias, se busca ser un lugar de sanación y refugio para la infancia?

-Sabemos que es muy difícil – por no decir imposible – desligar la actividad educativa, tal y como la pensamos en nuestro entorno, de una situación tan dramática como la que viven los niños y niñas de Gaza, por eso la idea es ofrecer refuerzo educativo, sí, pero una sensibilidad especial para ser el lugar de sanación y refugio que mencionas y que los niños y niñas necesitan.

¿Qué representa este Proyecto para los niños y las niñas de Gaza?

-Desde aquí es muy difícil contar lo que supone vivir ahora mismo en Gaza. Lo sabemos. Por eso, desde la Fundación pretendemos aportar nuestro granito de arena a la situación que están viviendo los niños y niñas de Gaza y hacer un ejercicio de coherencia y compromiso con la sociedad, que podrán conocer de primera mano la situación en el terreno, gracias a las acciones divulgativas por parte de la Fundación Caja Navarra y la Asociación Salam Gaza.

0
Comentarios