Cuatro alumnos de Campus Rural se enfrentan en Ágreda a desafíos contra la despoblación

La iniciativa Campus Rural, promovida por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) y el Ministerio de Universidades en colaboración con la CRUE (Conferencia de Rectores de Universidades Españolas), sigue consolidándose en Soria con resultados muy positivos.
EfeViernes, 8 de August de 2025
0

Ágreda es un pueblo con 3.094 habitantes de la provincia de Soria.

Cuatro estudiantes han sido seleccionados dentro del programa Campus Rural para realizar prácticas formativas en Ágreda (Soria) donde la empresa Proynerso les asigna actividades relacionadas con coordinación en materia de igualdad, análisis del territorio y propuestas de acción comunitaria con el objetivo de que se enfrenten a desafíos como consecuencia de la despoblación y el envejecimiento poblacional.

Según ha informado la subdelegación del Gobierno, la iniciativa Campus Rural, promovida por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) y el Ministerio de Universidades en colaboración con la CRUE (Conferencia de Rectores de Universidades Españolas), sigue consolidándose en Soria con resultados muy positivos.

Daniel Rodríguez, originario de Sondika (País Vasco), estudia Psicología y cursa un máster en Recursos Humanos y ha elegido Ágreda buscando nuevas experiencias y conocer de primera mano la realidad rural.

Por su parte, Andrea Sánchez, estudiante de Arquitectura en la UPV y natural de Estella (Navarra), desarrolla su práctica profesional apoyando la dinamización urbana y el patrimonio local y Alba Angulo, estudiante soriana de doble grado en Sociología y Ciencias Políticas también en la UPV, conecta sus estudios con la acción sobre lo social, cultural y territorial en su propia provincia.

Por último, Paula de la Cal, procedente de Madrid y socióloga, se incorpora a los trabajos del proyecto desde una perspectiva interdisciplinar que suma juventud y mirada al territorio soriano desde un hábitat, el suyo, completamente distinto al rural.

El subdelegado del Gobierno en Soria, Miguel Latorre, ha tenido la oportunidad de conversar con estos jóvenes y conocer de primera mano lo que quieren y pueden aportar en su estancia en Ágreda y lo que están recibiendo de esta experiencia.

La presencia de estos cuatro jóvenes en Ágreda simboliza el impacto real del programa, “una combinación de formación universitaria con transferencia de conocimiento a los pueblos” ha recalcado Latorre quien ha reiterado que, Campus Rural, “fomenta nuevas formas de arraigo y actuación local y contribuye a fortalecer las capacidades institucionales del medio rural”.

Así, la experiencia de Daniel, Andrea, Alba y Paula en Ágreda subraya que la combinación de juventud, visión académica y compromiso social puede dinamizar zonas que, hasta ahora, habían permanecido al margen del circuito formativo tradicional.

Todos reciben una tutoría personal y trabajan 35 horas semanales durante un período entre 2 y 5 meses.

Combinar juventud con mundo rural

Esta medida, nacida para promover el reequilibrio territorial mediante la conexión del talento joven con los municipios más vulnerables demográficamente, ofrece a los estudiantes universitarios la oportunidad de realizar prácticas remuneradas en entornos rurales que se enfrentan a desafíos como consecuencia de la despoblación y envejecimiento poblacional.

Cada estudiante recibe una prestación mensual de 1.000 euros brutos más cobertura de seguridad social y, además, las prácticas tienen una duración que oscila entre dos y cinco meses, con un programa que exige que los estudiantes residan en los municipios donde se desarrollan las actividades promoviendo una convivencia y vínculo directo entre los jóvenes y la comunidad local.

Campus Rural en Soria: un éxito palpable

En Soria, el programa ha alcanzado un elevado grado de participación desde su inicio ya que, durante las tres primeras ediciones, 38 estudiantes universitarios realizaron prácticas en proyectos ubicados en la provincia y, en 2024, la provincia fue la cuarta en España con más alumnos acogidos, con 20 prácticas en ocho municipios diferentes.

Por este motivo, la Subdelegación del Gobierno en Soria ha reforzado su difusión entre los 183 ayuntamientos provinciales para facilitar la participación y maximizar las oportunidades de acogida para entidades locales.

En palabras de Latorre, Campus Rural es “una herramienta poderosa para conectar talento con territorio, una inyección de ideas, energía y posibilidades para nuestros pueblos”.

0
Comentarios