Denuncian el "ataque premeditado" de la Comunidad de Madrid contra el Consejo Escolar del Estado

CCOO-Enseñanza, STEs, UGT-Servicios Públicos, CEAPA y CANAE emiten un comunicado en el que denuncian que se hayan retirado las comisiones de servicio de personal docente adscrito al Consejo Escolar del Estado, "máximo órgano de participación de toda la comunidad educativa".
MagisterioMartes, 5 de August de 2025
0

El presidente, Pedro Sánchez, con la presidenta del Consejo Escolar del Estado, Encarna Cuenca, en una foto de archivo.

Representantes del profesorado (CCOO-Enseñanza, STEs y UGT-Servicios Públicos), de las familias (CEAPA) y de los alumnos (CANAE) han emitido un comunicado denunciando el “ataque premeditado” de la Comunidad de Madrid contra el Consejo Escolar del Estado. Basan su denuncia en la retirada “de manera unilateral e irrevocable” de las comisiones de servicio de personal docente adscrito a este órgano consultivo y “máximo órgano de participación de toda la comunidad educativa”. Se trata de dos profesoras y un profesor, sin los cuales el equipo técnico del CEE queda reducido a la mitad.

Los denunciantes aseguran que en la Comisión Permanente del Consejo Escolar del Estado del 29 de julio la presidenta del CEE, Encarna Cuenca, informó a los miembros de la permanente de que la Comunidad de Madrid retiraba estas comisiones de servicio, “claves en el desarrollo de los trabajos” de este órgano. Algunas de estas personas, prosigue el comunicado, llevaban trabajando en el Consejo Escolar del Estado más de diez años.

Se trata de tres personas fundamentales, por ejemplo en la elaboración del Informe anual del Consejo Escolar del Estado, en la redacción de dictámenes y en “la estructura tecnológica” del Consejo.

La razón aducida por la Comunidad de Madrid es el déficit de profesorado en un importante número de especialidades, pero los denunciantes consideran que este problema estructural no se soluciona con la incorporación tan solo de estas dos profesoras y un profesor. Más bien lo consideran un “ataque premeditado” al máximo órgano de consulta y participación de la comunidad educativa. Por ello, advierten de que actuarán con todas las herramientas a su disposición contra “cualquier actuación que conlleve el socavamiento de la participación democrática en todos los ámbitos del Estado y el Consejo Escolar del Estado” y piden a la Consejería de Educación que se replantee esta decisión.

Por su parte, desde la Consejería se insiste en que los profesores en cuestión imparten materias como Matemáticas, Informática y Física y Química, que se encuentran entre las especialidades con mayor dificultad de cobertura al comienzo de curso, y que ahora el Consejo Escolar puede elegir a otros docentes de otras especialidades con menos dificultades de cobertura, a los que la Comunidad de Madrid concederá la comisión de servicio para integrar la Comisión Permanente.

0