El 50% de los estudiantes españoles que demanda formación en IA quedarán excluidos
La mitad de los estudiantes que apuestan por especializarse en Inteligencia Artificial en España podrían quedarse sin plaza para el curso 2025-2026. Las notas de corte no descienden del 11 sobre 14, lo que demuestra un interés ascendente por esta nueva tecnología entre los jóvenes.
Aun así, más de 4.000 puestos de trabajo vinculados a la IA quedaron sin ser cubiertos por profesionales en 2024. “Formar a nuevos profesionales expertos es urgente, pero los procesos de aprobación de nuevos grados universitarios, de 2 a 4 años, dificultan la ampliación de la oferta”, explica el cofundador y director académico de Learning Heroes (centro universitario online especializado en tecnologías disruptivas en español), Arnau Ramió. Según el Foro Económico Mundial, la Inteligencia Artificial generará más de 170 millones de puestos de trabajo a nivel mundial en los siguientes cinco años.
Las plazas no cubren la demanda del mercado tecnológico
Las vacantes ofertadas en las universidades del país se sitúan entre las 500 y las 800, lo cual se posiciona por debajo de la demanda actual en el mercado laboral. De hecho, menos del 1% de las titulaciones de las 10 mejores instituciones del Ranking QS tratan directamente el manejo de la IA, y de los más de 250 programas tecnológicos que ofrecen, únicamente seis se centran en Inteligencia Artificial. Por tanto, conforme muestran datos de Learning Heroes, solo alrededor de un 2% de las carreras se focalizan en esta formación.
Ramió sostiene que los grados en IA deben tener una “actualización constante” conforme a las novedades que surjan en el “entorno”. Asimismo, asegura que el sistema burocrático tradicional de las universidades “complica la formalización de contenidos y retrasa su revisión y entrega” a los estudiantes.
Los extensos procesos de aprobación de nuevos programas, así como la falta de flexibilidad para mantener la formación renovada, han conducido a varias instituciones a optar por planes de estudios específicamente sobre IA para posgrados. No obstante, el cofundador de Learning Heroes rebate esta propuesta: “están priorizando las formaciones superiores como másteres o posgrados sin haber establecido previamente una base sólida a través de grados centrados en IA”.
Las notas de acceso en el país
Actualmente, el grado en Ingeniería de Datos e Inteligencia Artificial de la Universidad Complutense de Madrid es el que tiene la nota de acceso más elevada de todos los centros públicos de España, con un 12,678 sobre 14. En la Universidad Politécnica de Madrid, la de Cataluña y la Universidad de Málaga las notas también son superiores o aproximadas al 12.
Por otro lado, en algunas regiones, la nota puede descender al 11 (Sevilla, Alicante o La Coruña), mientras que en otras se posiciona por encima del 10 (León, Elche o Bilbao). La Universidad de Vigo es la única que se sitúa por debajo de estas calificaciones.
La metodología de Learning Heroes
El centro universitario online de Learning Heroes propone el plan académico From Zero to Hero, con el objetivo de democratizar el acceso al conocimiento y preparar a los nuevos profesionales para el ecosistema tecnológico, laboral y económico. Actualmente cuenta con más de 13.000 alumnos de países europeos, norteamericanos (Estados Unidos) y sudamericanos.
Además de ofrecer soporte tecnológico a través de su plataforma educativa, Learning Heroes ofrece acompañamiento personalizado, de tal manera que personas sin formación previa puedan familiarizarse con la industria. “Una formación actualizada y adaptada a la velocidad con la que esta tecnología avanza”, sentencia Arnau Ramió.


