Iconos culturales de USA para actividades en inglés
La historia de Estados Unidos, que es relativamente reciente, está plagada de símbolos. Es una consecuencia lógica suscitada probablemente por la necesidad de reforzar una identidad nacional para construir y desarrollar un país nuevo y tan grande. Su cohesión interna y su influencia externa se debe, en gran parte, a sus iconos: marcas, actores, cantantes, deportistas, personajes, historias, conceptos… La lista es interminable.
Un buen resumen de ellos aparecen en USA Facts for Kids, un vídeo de YouTube que muestra en pocos minutos un montón de ellos y que es una muy buena introducción visual para un curso de inglés de todas las edades en el que se pretenda incluir este tipo de cuestiones.
Las posibilidades de crear actividades y jugar con la información que aparece son muchas, pues hay animales, nombres de marcas, lugares, etc., que todo el mundo reconoce. Así pues, a los alumnos les resulta muy fácil interactuar sobre estos temas. Otra ventaja es que es un tema fácil de adaptar a cualquier edad y escalable en dificultad cuando se quiera.
El bueno y malo de Uncle Sam
Se trata de uno de los personajes clave en la cultura de USA y pensamos que es muy fácilmente convertible en juegos para una clase con niños como hacíamos con el malvado Guy Fawkes. A pesar de que en nuestro país lo tenemos asociado (y con razón) a un símbolo con un significado bélico, por el famoso cartel de reclutamiento para la I Guerra Mundial, Uncle Sam es mucho más que esto. Es un símbolo del propio país.
¿Conocéis el origen del significado de las siglas US, que hoy en día se refieren a Estados Unidos? En efecto, corresponden a United States en inglés, pero también a Uncle Sam. ¿Y quién era Uncle Sam? Pues un ganadero que proveía de carne al ejército de Estados Unidos en la guerra 1812 contra Reino Unido. El resto de la historia lo tenéis aquí: Uncle Sam- Who Was He?
Por su aspecto, por la cantidad de representaciones divertidas que hay de él, por su historia… ¿no da juego para vestirse como él, pintar unas flashcards, hacer de Sam bueno y de Sam malo?
Organiza tu tiempo como Benjamin Franklin
Un hombre clave en la construcción de USA como país y cuya cara, por si no lo sabíais, estáis hartos de ver. En efecto, el billete de mayor valor del mundo, el de 100 dólares estadounidenses, lleva su cara. Es el señor del 100 dollar bill. De hecho, es muy frecuente escuchar en series y películas frases del tipo “Hey guy, you owe me 5 benjamins”. Es decir, se identifica su nombre con el valor de 100 dólares. ¡Qué fácil lo tenemos ya para montar una tarea con “benjamins“!
No es casualidad que la cara de este hombre esté en este billete, pues Benjamin Franklin fue fundamentalmente un político e inventor y por su vida, su obra y sus ideas representa muchos de los valores con los que generalmente se identifica su nación.
Como político, fue uno de los “founding fathers”, es decir, una de las personas que contribuyó en gran medida a la independencia del país. Fue un hombre muy productivo. Una vez muerto, se publicó su autobiografía, en la que Franklin detallaba cómo organizaba su tiempo de una manera eficiente. Así que, además de para hablar de dinero, Benjamin nos sirve como pretexto para una actividad de “daily routine”, a la que podemos darle la dificultad que deseemos, desde simplemente poner el horario de Franklin como modelo (How Benjamin Franklin Structured His Day) y hacernos nuestro propio horario en inglés, hasta debatir sobre la conveniencia o no de seguir sus consejos.
Por último, como científico, este hombre investigó mucho sobre electricidad. Entre sus experimentos, destaca uno por el que es famoso y ha pasado a la historia, que es el de volar una cometa un día de tormenta, para demostrar que los rayos eran electricidad. Como consecuencia de este estudio, inventó el pararrayos, tan útil para evitar daños y muertos en las viviendas cuando se produce dicho fenómeno atmosférico. Así que, en efecto, Franklin también nos da para una clase de ciencia en inglés y para volar cometas en clase, hablar del tiempo o inventarnos nuestros propios experimentos. Ciencia, historia e inglés, todo en uno. Como resumen de los inventos más importantes de este señor, podéis ver Great Inventors: Benjamin Franklin, y adaptar este contenido a vuestras necesidades pedagógicas.
Firma como John Hancock
¿A qué niño no le encanta hacer garabatos en un papel o poner su firma? Pues hay una persona cuyo nombre está identificado con una firma, con el hecho de firmar algo. Ese hombre es el político John Hancock, conocido por todo el mundo en Estados Unidos y por la anécdota de su firma en la Declaración de Independencia.
El hecho histórico es que este hombre puso en letras bien grandes y claras su firma sobre tan relevante documento. Esto lo convirtió en un icono. Si buscáis imágenes en Internet, veréis claramente que es la más grande y clara de todas. El hecho va más allá de una siempre ocurrencia. Refleja muy bien la importancia que los estadounidenses daban a su declaración en oposición al Rey de Inglaterra en aquel momento y una actitud de rebeldía y libertad que entronca con creencias muy vivas aún en nuestros días.
La actividad que podemos llevar al aula a partir de estos sucesos es especialmente apropiada y divertida para niños. Le pregunta es: ¿cómo firmarías un documento muy muy muy importante, el más importante que vas a firmar en tu vida? Piénsalo y “sign your own John Hancock!”.
Un vídeo de humor sobre esta historia: John Hancock’s Signature.
En definitiva
Muchas de las palabras y recursos que aprendemos en los idiomas están anclados a su contexto histórico y cultural. Mediante el tipo de actividades que hemos planteado en este artículo aprendemos más profundamente la realidad en la que se mueve el inglés y entendemos muchas expresiones y referencias sin las que nos sería imposible captar bien algunos significados. Además, enriquecemos el bagaje cultural de los alumnos y su comprensión sobre el mundo que les rodea más allá de su propio país.
En el caso de Estados Unidos, todavía hay muchísimos más iconos que se pueden utilizar. Como mencionamos al principio, tenemos marcas y logotipos, deportistas, cantantes, etc., sin duda más populares que los seleccionados hoy, precisamente por desconocidos. Quién sabe si también aparecerán algún día en esta sección las caras del Monte Rushmore para montar alguna actividad en clase. ¡Esperemos que sí!




