Juntas y revueltas: Campo semántico, campo léxico y familia de palabras

Aprendemos a diferenciar el campo léxico, el campo semántico y la familia léxica con ejemplos claros, actividades dinámicas y ejercicios prácticos para trabajar el vocabulario en el aula desde 3º hasta 6º de Educación Primaria.
Nicolás NaranjoMiércoles, 27 de August de 2025
0

Arena, sol, sombrilla, ola, nadar, concha, toalla… pertenecen al campo léxico de playa. © ADOBE STOCK

En la etapa de Educación Primaria, trabajar el vocabulario desde estructuras como el campo léxico, el campo semántico y la familia léxica permite a los alumnos ampliar su competencia lingüística, afinar su expresión oral y escrita y entender mejor los textos que leen. En este artículo te explicamos qué son estos conceptos, cómo diferenciarlos fácilmente, y te proponemos actividades prácticas y dinámicas de aula para que los estudiantes los trabajen de forma significativa y divertida. ¡Acompáñanos a comprender la riqueza del lenguaje a través del léxico!

Importancia del léxico en Educación Primaria

El vocabulario es uno de los pilares del lenguaje. Cuanto mayor y más variado sea el léxico que domina un alumno, mayor será su capacidad para comprender textos, expresarse con claridad, interpretar mensajes y escribir con precisión. Por eso es tan importante que, desde los primeros cursos, los niños se familiaricen con las relaciones que existen entre las palabras. Reconocer patrones, asociaciones y familias de palabras les permite aprender nuevo vocabulario más fácilmente y usarlo con más soltura. Para seguir ampliando el léxico, te recomendamos leer nuestra entrada sobre palabras homónimas.

Vamos con los siguientes términos: Familia léxica, campo léxico y campo semántico.

¿Qué es una familia léxica?

La familia léxica es el conjunto de palabras que comparten el mismo lexema o raíz, y que se forman por medio de prefijos, sufijos o procedimientos de derivación.

Estas palabras están relacionadas por su forma y origen, aunque no siempre significan lo mismo. Reconocerlas ayuda a deducir el significado de palabras nuevas y a enriquecer el vocabulario.

Por ejemplo: De la palabra pan nacen: panadero, panadería, panecillo, empanar, panera…

¿Un campo léxico?

El campo léxico está formado por un conjunto de palabras relacionadas con un mismo ámbito o tema, aunque no necesariamente compartan origen ni pertenezcan a la misma categoría gramatical.
Estas palabras pueden estar conectadas por su uso o por la realidad que describen.

Por ejemplo: El campo léxico de playa: arena, sol, sombrilla, ola, nadar, concha, toalla…

Este tipo de agrupación ayuda a organizar mentalmente el vocabulario por temas, lo cual mejora la comprensión lectora y la expresión escrita.

¿Y qué es un campo semántico?

Un campo semántico es un conjunto de palabras que comparten algún rasgo de significado común y que pertenecen a la misma categoría gramatical.
Normalmente, son palabras de la misma clase (sustantivos, verbos, adjetivos…) que se pueden sustituir unas por otras en un mismo contexto.

Por ejemplo: Campo semántico de colores: rojo, azul, verde, amarillo…

A diferencia del campo léxico, aquí las palabras suelen pertenecer a la misma categoría gramatical y ser intercambiables entre sí en una oración.

Para concluir, te damos unas pautas sencillas para poder diferenciar estos términos:

  • Familia léxica → Palabras con la misma raíz. (pan, panadero, empanar…)
  • Campo léxico → Palabras de diferente categoría relacionadas con un tema. (sol, toalla, nadar…)
  • Campo semántico → Palabras del mismo tipo o categoría. (rojo, azul, verde…)

Dinámicas y ejercicios para el aula

Estas actividades que te dejamos a continuación pueden adaptarse desde 3º hasta 6º de Primaria y combinarse con juegos, escritura creativa o comprensión lectora.

1. Clasifica y explica

Dividimos a los alumnos en grupos pequeños. Repartimos unas tarjetas con palabras como: pan, playa, sombrilla, panadería, verde, correr, panecillo, sol, azul, cocinero, nadar… Entonces les pedimos que clasifiquen las palabras según:

  • Familia léxica (ej. pan, panadero, panecillo…)
  • Campo léxico (ej. playa: sol, arena, sombrilla…)
  • Campo semántico (ej. colores: azul, verde…)

2. Completa la familia

Esta actividad escrita se puede realizar de forma individual o en parejas: Les damos una palabra base y ellos tendrán que formar al menos cinco palabras de su familia léxica.

  • Ejemplo: florflorero, florecer, floral, florista, florecilla.
  • Ejemplo: jugarjuego, jugador, juguete, juguetón, jugada.

3. Campo léxico por temática

Esta actividad se puede hacer de forma oral o escrita: Les daremos una temática y los estudiantes escribirán 8 palabras que pertenezcan a su campo léxico. Temas posibles: El colegio, el hospital, la ciudad, el invierno, el bosque…

Ejemplo – Tema: El bosque: árbol, hoja, pájaro, tronco, ardilla, musgo, sendero, sombra

4. Juego del “¿Qué tienen en común?”

Podemos realizar esta actividad en pequeños o en gran grupo. Escribimos en la pizarra tres palabras y que deben adivinar si pertenecen a una familia léxica, un campo léxico o un campo semántico. Por ejemplo:

  1. Correr, saltar, nadar → Campo semántico (acciones)
  2. Dentista, hospital, paciente → Campo léxico (salud)
  3. Flor, florero, florecer → Familia léxica

5. Escritura creativa con palabras del mismo campo léxico

En esta última actividad pediremos a los alumnos que escriban un texto breve (5-6 líneas) utilizando al menos cinco palabras del mismo campo léxico. Ejemplo – tema: la cocina: El chef cortó las verduras con un cuchillo afilado y las puso en la sartén. Mientras cocinaba, el fuego calentaba la olla con la sopa.
Con esta actividad aprenderán a usar un vocabulario variado en un mismo contexto.

Recursos para ampliar y practicar

Además, aquí te dejamos unos recursos online para seguir practicando en el aula o en casa:

Y tú, ¿ya has trabajado estos contenidos en clase? ¿Tienes algún otro truco o juego que funcione con tu grupo a la hora de enseñar estos términos? Cuéntanoslo en los comentarios, ¡te leemos!

0
Comentarios

  1. Luis Raya Castillo
    4 de September de 2025 21:48

    Explicación acertada y coherente.