La Xunta aboga por repartir el segundo ciclo de Medicina entre A Coruña, Santiago y Vigo
El conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades e FP, Román Rodríguez, y el conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño.
“Apostamos por la descentralización de todo el segundo ciclo”, ha explicado Rodríguez en rueda de prensa, donde ha detallado que, según esta propuesta, las tres universidades gallegas se repartirían, en una proporción todavía por detallar, los alumnos de cuarto, quinto y sexto de Medicina. Asimismo, el responsable gallego de Educación ha indicado que falta por concretar el porcentaje exacto de docencia que asumirá cada centro en cuanto a número de alumnos, aunque ha deslizado que la descentralización será “en todo caso” superior al quince por ciento pactado en 2015. “Tendrá que ser superior y tendrán que pactarlo las propias universidades”, ha afirmado el conselleiro sobre el porcentaje que corresponderá a unidades docentes con profesores y profesionales sanitarios de los centros de las ciudades de A Coruña y Vigo.
Estos son los dos principales puntos defendidos por la Xunta tras la tercera reunión del grupo de trabajo creado para avanzar en la descentralización de estos estudios tras la polémica surgida por la decisión de la Universidade da Coruña (UDC) de crear un título propio de Medicina. A este respecto, ha considerado que “sería muy raro y muy difícil explicar” que la institución coruñesa no se sumase a una propuesta consensuada que permite “participar e integrarse” a sus profesionales sanitarios y docentes en un grado común a las tres universidades. “Fuera de este marco estaríamos en un rumbo sin mucho sentido”, ha opinado, antes de expresar que los planteamientos defendidos por la Xunta representan “un sentir muy mayoritario” dentro de estos grupos de trabajo y ha pedido “generosidad” y “altura de miras” a todos los integrantes de los mismos.
“Todas las partes tendremos que ceder algo para buscar la mejor postura para Galicia”, ha sostenido el conselleiro. De igual manera, ha llamado a acordar en el marco de este grupo calendario “realista” que posibilite dar “pasos firmes” y “transparentes” hacia esta descentralización en un futuro próximo, pero no ha comprometido horizontes temporales concretos.
Por su parte, Gómez Caamaño ha agradecido el “espíritu de colaboración” mostrado por los participantes en este grupo de trabajo y ha remarcado que la intención de la Xunta es disponer de “una facultad de Medicina fuerte” y dotada con los “mejores” recursos humanos y estructurales.
